Get your own Chat Box! Go Large!
*A todo el que no se identifique con su nick le patearemos el culo como al Bermejo por chismoso y por cotilla

Las puñeteras bolas

17ª Pregunta Chorra de la Semana

. domingo, 8 de febrero de 2009
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks


Según la Wikipedia, loado sea su nombre, un procurador es un fulano/a, licenciado en Derecho, que ejerce la representación procesal de las partes en litigio ante los juzgados y tribunales.
También dice que su actividad, agiliza el desarrollo del proceso judicial, evitando que sean los particulares los que tengan que acudir continuamente a las oficinas judiciales a recibir sus notis, etc.
Textualmente, la Wiki dice “El procurador es el garante para la protección de la igualdad de partes ante la complejidad de los procesos judiciales de forma que no pierda su poderdante la posibilidad de ejercer sus derechos (se efectúen los trámites en plazo, interposición de recursos, evitando la preclusión de las oportunidades procesales).
Al procurador le corresponde velar por la normalidad del proceso, evitar dilaciones y obstáculos que alarguen en el tiempo el procedimiento, y resolver las cuestiones procesales que se vayan produciendo como experto conocedor del usus fori de cada tribunal.”

Y yo me pregunto. ¿Realmente eso es cierto?. Para garantizar la igualdad de las partes, ya están los abogados, los funcionarios, los jueces…creo que la figura del procurador, si bien antes podía tener su razón de ser, hoy en día está obsoleta, como tantas otras cosas en la Justicia. Y si no, ¿Por qué la Ley de Procedimiento Laboral, una de las leyes procesales más modernas y rompedoras en nuestro sistema jurídico, ha prescindido de ellos, con bastante buen resultado, por cierto?. Más bien creo que son los mismos procuradores los que por puro interés o por negligencia, dilatan los procesos más de lo debido, precisamente aprovechándose del desconocimiento de las leyes procesales de la mayoría de justiciables.
Vosotros, que trabajáis con ellos día a día, me gustaría que me dierais vuestra opinión, que contarais vuestras experiencias, buenas o mala, con ellos, y si tenéis algún teléfono de algún procurador que esté bueno, ya puestos, me lo paséis por correo…gracias, majos.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Sirven para que los abogados no se unten la manga de la chaqueta para hacer fotocopias.
En mi modesta opinión son como los agentes judiciales que todo el mundo dice que no sirven para nada, pero no se puede pasar sin ellos.
OTROCART
P.D.: Lo siento logro, no lo he podido evitar.

Anónimo dijo...

Pues mi experiencia con los Sres. Procuradores desde mi ámbito de la jurisdicción social es bastante clara y determinada:

Ellos llegan y dicen: '¡Oye, ¿esto cómo va...?' y vas y se lo explicas. Y de nuevo 'Ah, vale... oye pues al final de la mañana vengo a firmarte el acta... es que tengo una vista civil!' Y se van.

Al cabo de los 2 dias siguientes les llamas y les dices: '¿No ibas a venir a firmar el Acta?' y te dicen, 'Joer, perdona, es que se me ha olvidao y como estais en el otro edificio... pero no te preocupes que voy ahora mismo sin falta. En 5 minutos (de baloncesto) estoy allí!'

Para entonces le notifico de paso el auto que tengo desde el mismo dia que hice el acta y que me lo dejé para notificarlo 'más rápido'!

Cuando yo entré en esta santa casa por el año 81 (síííííí algunos llevabais pañales) el entonces Decano del Colegio de Procuradores, un hombre que ya por aquel tiempo rondaba los 70 años, definía a los Procuradores como "las alcahuetas de los Abogaos" (literalmente). Y entonces no existian telefonos móviles, ni internet, ni vehículos a motor, etc., etc.... Que cada uno saque sus conclusiones.

Anónimo dijo...

luego entrare a comentar pero esto si que tiene interés:




LOGROOOOO, conozco a un procurador que esta buenooooooo, es muyyyy guapooooooo, y lo mas raro controla, no da la coña y hace bien su trabajo, por cierto y lo digo yo, es madrugador, a ver quien da mas?

Y no es coña


La Huelgui.

Anónimo dijo...

Bueno, un procurador básicamente ha quedado para traslado de copias, presentación de escritos, corre ve y dile o sea un recadero, la verdad que la figura ya es anacrónica.


La Huelgui

Anónimo dijo...

Mi experiencia en la jurisdicción social con los procuradores es casi nula. Muy pocos trabajadores se pueden permitir pagar a un procurador(ya tienen bastante con pagar al abogado), sólo alguna que otra empresa. Pero en social, el abogado con poder, tiene las mismas facultades que un procurador.

Cuando trabajaba en civil, pues había de todo como en botica. Gente competente, que trabajaba y conocía el derecho procesal(pocos la verdad), que efectivamente se preocupaban por sus expedientes e intentaban agilizar sus pleitos. Y otr@s, que no te explicabas cómo había podido aprobar derecho, bueno cómo podía haber aprobado la E.G.B.

Resumiento, puede que sean una figura obsoleta, no lo sé, pero muchos abogados sin ellos no podrían llevar tantos pleitos y como dice el pastor se tendrían que manchar la chaqueta haciendo fotocopias.

Laurita.

Anónimo dijo...

Pos yo creo que hay de todo, ahi gente que se esmera y se molesta en hacer su trabajo y ahi otros....que es para darles de comer aparte y que, cuando llevas seis meses trabajando con ellas/os, llegas a la conclusion de que el titulo les toco en una tombola.
Y esto de acuerdo con Otrocart, son como los agentes judiciales, mucha gente piensa que son prescindibles, pero , cuando no estan, no hay nadie que haga ese trabajo, porque hacer fotocopias, mirar que es lo ultimo que hay, recordar escritos, esto no queda bien........si es cierto que podrian suplirse, pero para eso la "mentalidad judicial" tiene que cambiar y la gente tiene que asumir que hay trabajos que van a tener que rebajarse a hacerlos. biquiños
FUNCI