Get your own Chat Box! Go Large!
*A todo el que no se identifique con su nick le patearemos el culo como al Bermejo por chismoso y por cotilla

Las puñeteras bolas

¿CUANTO PRODUCES?

. miércoles, 17 de noviembre de 2010
8 comentarios

En el día de hoy nos anuncia el Excmo. Sr. Vice-Presidente Tercero del Gobierno, D. Manuel Chaves, que el “Ejecutivo está estudiando ligar parte de las retribuciones de los funcionarios a su productividad”.

Mi primer pensamiento ha sido el intentar comprender como se “calibra” eso. Desde hace mucho tiempo se viene hablando de los funcionarios de forma gratuita, pero que muy gratuita. La última es que somos una lacra que hemos dado lugar a esta situación de crisis y por tanto, somos los funcionarios los que tenemos que, literalmente, pagarla con nuestros sueldos.

La gente olvida muy pronto una palabra que va unida, o mejor dicho, forma parte integrante de la palabra funcionario, y esta es PUBLICO. Esto significa que estamos al y por el servicio de la ciudadanía. Al y por el servicio de todos aquellos que pagan impuestos para el sostenimiento de otros muchos personajes que no demuestran estar al servicio de los ciudadanos. Los funcionarios públicos realizamos la labor que se nos encomienda y por eso se nos paga.

¿Cómo se mide la productividad de un funcionario (público) de Sanidad? ¿Curando a los enfermos? Cuantos más enfermos cure ¿más cobrará? Entonces nadie querría estar en los Servicios de Paliativos, ni en las plantas de Oncología, nadie atendería a los enfermos de SIDA, de Hepatitis, de Leucemia... ¿Quién atendería a los Tetrapléjicos?

¿Cómo se mide la productividad de un funcionario (público) de Defensa? ¿Matando enemigos? Cuantos más enemigos mate ¿más cobrará? Su labor sería la de buscar enemigos a los que matar... y si tan sólo lo hiere? ¿Le haría incrementar en su productividad al de Sanidad?

¿Cómo se mide la productividad de un bombero (funcionario público)? ¿Apagar incendios sería más productivo que ayudar a excarcelar de un vehículo a quien ha sufrido un accidente?

¿Cómo se mide la productividad de un Policía (funcionario público)? ¿Por el número de detenciones semanales, o tan sólo de aquellas que consigan una condena? ¿Cuánto mayor sea la condena, más cobran? ¿Qué hacen entonces con los carteristas? ¿Quién se va a parar en mediar en una disputa vecinal? ¿Quién va tan sólo “a llamar la atención” a ese vecino que está armando escándalo?

Me gustaría hacer entender al Sr. Chaves (quien por cierto hasta el día de la fecha creo que no ha demostrado, después de no sé cuantos años, haber tenido o realizado una labor “productiva”) y a cuantos cómo él no se han parado a pensar que la Función Pública no es ninguna empresa que tenga que abrirse hueco entre la competencia y alcanzar unos beneficios netos para el Gobierno de turno.
La Función Pública no tiene un fin PRODUCTIVO. El cometido de los que la forman está al servicio público de la ciudadanía y como tal lo cumplen a diario.

La R.A.E. define productividad como “Relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc.”. En base a ello, difícilmente los funcionarios podrían obtener mayor productividad, es decir, resulta imposible obtener mejores resultados con tan escasos medios y precarias condiciones con los que se nos dota.

Por cierto... ¿para qué sirve un VICE-Presidente TERCERO? A mí me recuerda -en aquellos tiempos en los que formé parte como Auxiliar de las Juntas Electorales- a aquello de Segundo Suplente del Segundo Vocal, osea, una designación por si todo lo anterior fallaba, pero con escasas (por no decir nulas) probabilidades de servir para algo!... con la diferencia de que éste último NO COBRABA!

Leer más