Hoy, día 18 de febrero de 2009, los funcionarios de la Administración de Justicia de la C.A. de Madrid, en huelga desde el pasado día 16 de febrero, con el fin de manifestar nuestra protesta por la falta de cumplimiento de la Administración del acuerdo firmado con fecha 11 de diciembre de 2007 que recogía ciertas mejoras en las condiciones laborales, coincidiremos con la interrupción de las actividades de algunos Jueces y Magistrados como seña de descontento por la situación de la justicia. Es un día sin precedentes en la historia de la Administración de Justicia.
El interés que se ostenta es el mismo en lo fundamental, aunque "la persona" a la que se le exige sea, ahora, distinta... y, en el caso de la C.A. de Madrid, esté comprometida al haber autorizado dichas mejoras por "funcionario para ello competente".
Y es que si alguno de los órganos de gobierno de un país empieza a incumplir los acuerdos o resoluciones tomados, esto puede suponer una acción o conducta que puede inclinar a otros a que la imiten.
En mi opinión, las quejas que ahora se expresan deberían haberse iniciado hace muchos años, cuando la Administración de Justicia veía como pasaba la modernidad por delante de los Juzgados y Tribunales, sin entrar, produciéndose un deterioro de la estructura que ha alcanzado cotas muy altas.
Por ejemplo, recientemente, en la secretaría de un Juzgado de lo Penal de Madrid ha desarrollado su trabajo, durante varios meses, solo un funcionario, mientras se esperaba el nombramiento del resto de los trabajadores de plantilla; en otra secretaría de un Juzgado de Instrucción de Madrid (Plaza Castilla) una compañera trabajaba con un cubo a su lado donde caía continuamente una gota del techo, retirando las diligencias para que no se mojaran. En el mismo Juzgado las ventanas por las que debería entrar el aire y la luz, están clausuradas por los armarios llenos de papeles y los servicios hacen las veces de archivo, etc., etc., etc. Si a eso le añades que un Juzgado o Sección de la Audiencia no tiene conexión informática para la averiguación jurídica o legal de un hecho o delito o sobre los imputados, acusados o procesados del Juzgado o Sección de al lado....
Necesitábamos más padres como el de Mari Luz para poner en evidencia las carencias del sistema.
Un saludo.
El interés que se ostenta es el mismo en lo fundamental, aunque "la persona" a la que se le exige sea, ahora, distinta... y, en el caso de la C.A. de Madrid, esté comprometida al haber autorizado dichas mejoras por "funcionario para ello competente".
Y es que si alguno de los órganos de gobierno de un país empieza a incumplir los acuerdos o resoluciones tomados, esto puede suponer una acción o conducta que puede inclinar a otros a que la imiten.
En mi opinión, las quejas que ahora se expresan deberían haberse iniciado hace muchos años, cuando la Administración de Justicia veía como pasaba la modernidad por delante de los Juzgados y Tribunales, sin entrar, produciéndose un deterioro de la estructura que ha alcanzado cotas muy altas.
Por ejemplo, recientemente, en la secretaría de un Juzgado de lo Penal de Madrid ha desarrollado su trabajo, durante varios meses, solo un funcionario, mientras se esperaba el nombramiento del resto de los trabajadores de plantilla; en otra secretaría de un Juzgado de Instrucción de Madrid (Plaza Castilla) una compañera trabajaba con un cubo a su lado donde caía continuamente una gota del techo, retirando las diligencias para que no se mojaran. En el mismo Juzgado las ventanas por las que debería entrar el aire y la luz, están clausuradas por los armarios llenos de papeles y los servicios hacen las veces de archivo, etc., etc., etc. Si a eso le añades que un Juzgado o Sección de la Audiencia no tiene conexión informática para la averiguación jurídica o legal de un hecho o delito o sobre los imputados, acusados o procesados del Juzgado o Sección de al lado....
Necesitábamos más padres como el de Mari Luz para poner en evidencia las carencias del sistema.
Un saludo.
María Herrera.
Leer más