Get your own Chat Box! Go Large!
*A todo el que no se identifique con su nick le patearemos el culo como al Bermejo por chismoso y por cotilla

Las puñeteras bolas

24ª Pregunta Chorra de la Semana

. martes, 21 de abril de 2009
8 comentarios

Os comento un asunto, relacionado con la seguridad en el trabajo y los dichosos tóner de fotocopiadoras e impresoras que nos facilitan las Gerencias cuando tienen a bien. Los delegados sindicales de mi ciudad, están intentando sacar adelante una propuesta, que me parece interesante, por eso os la traslado, y a ver si se puede conseguir algo.

Aquí os copio el escrito que mis compañeros presentaron en la Gerencia a principios del año pasado. Fue justo antes de empezar con la huelga, con lo que el tema quedó aparcado y a día de hoy todavía no se han dignado siquiera a contestar. Pero estos parecen baturros, y estoy segura de que al final lo conseguirán. Yo os invito a que lo leáis, y que rule por donde se pueda. Lo de siempre: ¡Vamos a dar un poquito de guerra!.

“Recientes estudios, entre ellos uno de la Universidad de Queenisland en Australia, alertan de los peligros para la salud originados como consecuencia de trabajar con impresoras y fotocopiadoras láser.

Estos aparatos emiten una serie de partículas que pueden resultar nocivas para las personas expuestas a ellas, ya que penetran en el organismo a través de las vías respiratorias.

Los COV ( Compuestos Orgánicos Volátiles) tienen como componentes, entre otros: benceno, estireno, tribulestaño y otros que pueden resultar tóxicos si se superan determinados niveles de concentración. De hecho, la OMS ha declarado cancerígenos a muchos de los COV.

Los aparatos de copia desprenden ozono, que igualmente puede provocar problemas de salud.

Las consecuencias pueden ser desde problemas de irritación como picor de ojos, garganta o conductos respiratorios a bronquitis, asma agudo, dolores de cabeza e incluso incremento del riesgo de sufrir cáncer asociado a la inhalación continuada de estas partículas.

En el informe mencionado al principio de este escrito, se constata que determinadas impresoras emiten más partículas que otras.

Que no se haya podido demostrar todavía en laboratorio una relación directa entre el incremento de riesgo de sufrir cáncer y la utilización de estos aparatos, no quiere decir que no se tengan que tomar las máximas medidas de seguridad en su utilización.

El CSIC ha asegurado que, aunque la exposición al benceno o al níquel que emiten algunas impresoras láser puede llegar a ser un posible desencadenante del cáncer, la predisposición genética de cada individuo juega también un papel fundamental a la hora de desarrollar esta patología en el organismo, por lo que no debemos ser alarmistas. Pero también insisten ñeque el peligro para cualquier persona aumenta si el tiempo y grado de exposición a estos compuestos es elevado.

Es por todo ello, que los Delegados que suscriben, exigimos que la administración de justicia tome las siguientes medidas:
1.De manera inmediata se realice la evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, prevista en la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, y ampliada en la Ley 54/2003 haciendo especial incidencia en los puestos que tengan cerca impresoras o fotocopiadoras con el fin de detectar posibles exposiciones a distintas sustancias tóxicas.
2. Al tener conocimiento de la gran diferencia de emisión de partículas dependiendo de la marca y características de las máquinas, reclamamos un informe en el que se nos comunique la cantidad de partículas tóxicas que emiten las fotocopiadoras e impresoras actualmente instaladas.
3. El cambio de tóner lo realizará el servicio técnico que tiene experiencia en esta materia.
4. Hasta que se tome la anterior medida, se debe fijar un protocolo para que los funcionarios que tengan que cambiar los tóner sepan la forma segura de cumplir con este cometido.
5. Urgentemente se tiene que dotar a todos los juzgados de mascarillas de protección y recubiertas por una capa de carbón activo.
6. También se tienen que dar órdenes al servicio técnico para que, de una manera periódica, aspire todos los aparatos para que no se originen depósitos de tóner que posteriormente se dispersen por los ventiladores y sean respirados por los funcionarios.
Es necesario ubicar las impresoras y fotocopiadoras en lugares aireados.
7. Finalmente, no se deben depositar los tóner vacíos en ninguna dependencia por espacios prolongados de tiempo. Se tendrían que recoger inmediatamente.

Reclamamos que este tema se trate con la urgencia que se merece y esperamos noticias a la mayor brevedad posible."

Bueno, pues este es el tocho que han enviado mis compis, bien por ellos. Ahora estamos todos los juzgados pidiendo a material mascarillas y guantes como locos, (yo de paso, aprovecharé pa pedir también el uniforme de enfermera de la Señorita Pepis, que ha sido mi sueño desde chiquitaja).

El primero que consiga una mascarilla de esas, gana una cena a base de langosta, caviar, ostras y Dom Perignon, a cuenta del Decano, como siempre.

Leer más