Os comento un asunto, relacionado con la seguridad en el trabajo y los dichosos tóner de fotocopiadoras e impresoras que nos facilitan las Gerencias cuando tienen a bien. Los delegados sindicales de mi ciudad, están intentando sacar adelante una propuesta, que me parece interesante, por eso os la traslado, y a ver si se puede conseguir algo.
Aquí os copio el escrito que mis compañeros presentaron en la Gerencia a principios del año pasado. Fue justo antes de empezar con la huelga, con lo que el tema quedó aparcado y a día de hoy todavía no se han dignado siquiera a contestar. Pero estos parecen baturros, y estoy segura de que al final lo conseguirán. Yo os invito a que lo leáis, y que rule por donde se pueda. Lo de siempre: ¡Vamos a dar un poquito de guerra!.
“Recientes estudios, entre ellos uno de la Universidad de Queenisland en Australia, alertan de los peligros para la salud originados como consecuencia de trabajar con impresoras y fotocopiadoras láser.
Estos aparatos emiten una serie de partículas que pueden resultar nocivas para las personas expuestas a ellas, ya que penetran en el organismo a través de las vías respiratorias.
Los COV ( Compuestos Orgánicos Volátiles) tienen como componentes, entre otros: benceno, estireno, tribulestaño y otros que pueden resultar tóxicos si se superan determinados niveles de concentración. De hecho, la OMS ha declarado cancerígenos a muchos de los COV.
Los aparatos de copia desprenden ozono, que igualmente puede provocar problemas de salud.
Las consecuencias pueden ser desde problemas de irritación como picor de ojos, garganta o conductos respiratorios a bronquitis, asma agudo, dolores de cabeza e incluso incremento del riesgo de sufrir cáncer asociado a la inhalación continuada de estas partículas.
En el informe mencionado al principio de este escrito, se constata que determinadas impresoras emiten más partículas que otras.
Que no se haya podido demostrar todavía en laboratorio una relación directa entre el incremento de riesgo de sufrir cáncer y la utilización de estos aparatos, no quiere decir que no se tengan que tomar las máximas medidas de seguridad en su utilización.
El CSIC ha asegurado que, aunque la exposición al benceno o al níquel que emiten algunas impresoras láser puede llegar a ser un posible desencadenante del cáncer, la predisposición genética de cada individuo juega también un papel fundamental a la hora de desarrollar esta patología en el organismo, por lo que no debemos ser alarmistas. Pero también insisten ñeque el peligro para cualquier persona aumenta si el tiempo y grado de exposición a estos compuestos es elevado.
Es por todo ello, que los Delegados que suscriben, exigimos que la administración de justicia tome las siguientes medidas:
1.De manera inmediata se realice la evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, prevista en la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, y ampliada en la Ley 54/2003 haciendo especial incidencia en los puestos que tengan cerca impresoras o fotocopiadoras con el fin de detectar posibles exposiciones a distintas sustancias tóxicas.
2. Al tener conocimiento de la gran diferencia de emisión de partículas dependiendo de la marca y características de las máquinas, reclamamos un informe en el que se nos comunique la cantidad de partículas tóxicas que emiten las fotocopiadoras e impresoras actualmente instaladas.
3. El cambio de tóner lo realizará el servicio técnico que tiene experiencia en esta materia.
4. Hasta que se tome la anterior medida, se debe fijar un protocolo para que los funcionarios que tengan que cambiar los tóner sepan la forma segura de cumplir con este cometido.
5. Urgentemente se tiene que dotar a todos los juzgados de mascarillas de protección y recubiertas por una capa de carbón activo.
6. También se tienen que dar órdenes al servicio técnico para que, de una manera periódica, aspire todos los aparatos para que no se originen depósitos de tóner que posteriormente se dispersen por los ventiladores y sean respirados por los funcionarios.
Es necesario ubicar las impresoras y fotocopiadoras en lugares aireados.
7. Finalmente, no se deben depositar los tóner vacíos en ninguna dependencia por espacios prolongados de tiempo. Se tendrían que recoger inmediatamente.
Reclamamos que este tema se trate con la urgencia que se merece y esperamos noticias a la mayor brevedad posible."
Bueno, pues este es el tocho que han enviado mis compis, bien por ellos. Ahora estamos todos los juzgados pidiendo a material mascarillas y guantes como locos, (yo de paso, aprovecharé pa pedir también el uniforme de enfermera de la Señorita Pepis, que ha sido mi sueño desde chiquitaja).
El primero que consiga una mascarilla de esas, gana una cena a base de langosta, caviar, ostras y Dom Perignon, a cuenta del Decano, como siempre.
Aquí os copio el escrito que mis compañeros presentaron en la Gerencia a principios del año pasado. Fue justo antes de empezar con la huelga, con lo que el tema quedó aparcado y a día de hoy todavía no se han dignado siquiera a contestar. Pero estos parecen baturros, y estoy segura de que al final lo conseguirán. Yo os invito a que lo leáis, y que rule por donde se pueda. Lo de siempre: ¡Vamos a dar un poquito de guerra!.
“Recientes estudios, entre ellos uno de la Universidad de Queenisland en Australia, alertan de los peligros para la salud originados como consecuencia de trabajar con impresoras y fotocopiadoras láser.
Estos aparatos emiten una serie de partículas que pueden resultar nocivas para las personas expuestas a ellas, ya que penetran en el organismo a través de las vías respiratorias.
Los COV ( Compuestos Orgánicos Volátiles) tienen como componentes, entre otros: benceno, estireno, tribulestaño y otros que pueden resultar tóxicos si se superan determinados niveles de concentración. De hecho, la OMS ha declarado cancerígenos a muchos de los COV.
Los aparatos de copia desprenden ozono, que igualmente puede provocar problemas de salud.
Las consecuencias pueden ser desde problemas de irritación como picor de ojos, garganta o conductos respiratorios a bronquitis, asma agudo, dolores de cabeza e incluso incremento del riesgo de sufrir cáncer asociado a la inhalación continuada de estas partículas.
En el informe mencionado al principio de este escrito, se constata que determinadas impresoras emiten más partículas que otras.
Que no se haya podido demostrar todavía en laboratorio una relación directa entre el incremento de riesgo de sufrir cáncer y la utilización de estos aparatos, no quiere decir que no se tengan que tomar las máximas medidas de seguridad en su utilización.
El CSIC ha asegurado que, aunque la exposición al benceno o al níquel que emiten algunas impresoras láser puede llegar a ser un posible desencadenante del cáncer, la predisposición genética de cada individuo juega también un papel fundamental a la hora de desarrollar esta patología en el organismo, por lo que no debemos ser alarmistas. Pero también insisten ñeque el peligro para cualquier persona aumenta si el tiempo y grado de exposición a estos compuestos es elevado.
Es por todo ello, que los Delegados que suscriben, exigimos que la administración de justicia tome las siguientes medidas:
1.De manera inmediata se realice la evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, prevista en la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, y ampliada en la Ley 54/2003 haciendo especial incidencia en los puestos que tengan cerca impresoras o fotocopiadoras con el fin de detectar posibles exposiciones a distintas sustancias tóxicas.
2. Al tener conocimiento de la gran diferencia de emisión de partículas dependiendo de la marca y características de las máquinas, reclamamos un informe en el que se nos comunique la cantidad de partículas tóxicas que emiten las fotocopiadoras e impresoras actualmente instaladas.
3. El cambio de tóner lo realizará el servicio técnico que tiene experiencia en esta materia.
4. Hasta que se tome la anterior medida, se debe fijar un protocolo para que los funcionarios que tengan que cambiar los tóner sepan la forma segura de cumplir con este cometido.
5. Urgentemente se tiene que dotar a todos los juzgados de mascarillas de protección y recubiertas por una capa de carbón activo.
6. También se tienen que dar órdenes al servicio técnico para que, de una manera periódica, aspire todos los aparatos para que no se originen depósitos de tóner que posteriormente se dispersen por los ventiladores y sean respirados por los funcionarios.
Es necesario ubicar las impresoras y fotocopiadoras en lugares aireados.
7. Finalmente, no se deben depositar los tóner vacíos en ninguna dependencia por espacios prolongados de tiempo. Se tendrían que recoger inmediatamente.
Reclamamos que este tema se trate con la urgencia que se merece y esperamos noticias a la mayor brevedad posible."
Bueno, pues este es el tocho que han enviado mis compis, bien por ellos. Ahora estamos todos los juzgados pidiendo a material mascarillas y guantes como locos, (yo de paso, aprovecharé pa pedir también el uniforme de enfermera de la Señorita Pepis, que ha sido mi sueño desde chiquitaja).
El primero que consiga una mascarilla de esas, gana una cena a base de langosta, caviar, ostras y Dom Perignon, a cuenta del Decano, como siempre.
8 comentarios:
No me puedo creer que vaya a ser la primera....mola!!!
A ver , yo de ese tema ya habia oido hablar y tambien se que en varios sitios se han enviado varios escritos de queja y de protestas, pero, al igual que el de esos compañeros tuyos, no obtuvieron respuesta.
Lo que no sabia es que hubiese un estudio en marcha y, me imagino, que alegaran que son determinados modelos y determinadas marcas, con lo cual sería interesante conseguir un listado de ellas para poder presentar una queja formal amparandonos en la Ley, que al fin y al cabo, para eso la crearon.
Funci
PD: una pregunta.....¿las mascarillas exactamente pa que son?¿pa trabajar con ellas todo el dia?¿o solo para cambiar el toner?y, creedme, no toy de coña, lo pregunto en serio.
Sinceramente yo soy un poquito bastante escéptico con esta cosillas.
Me explico, no creo que no sean importantes, pero sí creo que es un poco el precio que hemos de pagar como consecuencia del avance tecnológico del hombre.
Por comparar, me recuerda a la polémica que existen con las antenas de telefonía para los móviles... Unos dicen que provocan trastornos e incluso cáncer debido a sus emisiones, otros dicen que no hay nada probado ni demostrado... pero a todo esto ni detractores ni partidarios dejan de USAR el móvil. Cómo este se podrían poner muchos más ejemplos.
Pues esto creo que es más de lo mismo. Osea, ¿prescindimos de las fotocopiadoras e impresoras y por tanto a los ordenadores? ¿estariamos dispuestos a volver a las máquinas de escribir, al papel cebolla, a los calcos, etc.?
¿Las instalamos en zonas compartimentadas especiales lejos del alcance de sus emisiones? Todos sabemos como andamos de espacios libres en nuestros Juzgados, y además, cada vez que imprimieramos algo... ¡habría que desplazarse a ese espacio reservado a por los documentos! Pues nos ibamos a hinchar a dar paseitos...
Yo creo que a diario manejamos material más peligroso que el tóner de las fotocopiadoras e impresoras (léase, piezas de convicción que procede de 'manos de grupos de alto riesgo'...) y sin embargo yo no he oído nada sobre que se haya solicitado que se cree un almacén específico para ese determinado material que se ¿¡guarda!? en archivos sin seguridad alguna, de cualquier manera y en cualquier rincón!!!
Tal vez el día que se demuestre fehacientemente que el tóner es peligroso para la salud y se tomen las medidas al respecto, sea tarde para mí...
Hala, ya me he explallao!!!
Que vale, que sí, que hay cosas más peligrosas que el tóner. (Aunque tenías que verme a mi cambiándolo, ajjaajjaajja la última vez llené toda la oficina de un polvillo negro asqueroso, aunque en mi caso, el peligro soy yo, lo sé. que soy burra).
Pero si nos acostumbramos a hacer las cosas, minimizando riesgos, eso siempre será positivo. Nunca estaremos exentos de ellos, es el precio a pagar por vivir en esta época, pero joer, si una marca de tóner emana menos emisiones tóxicas que otra ¿no sería lícito exigir a la Administración que vele por la salud de sus trabajadores, en la medida de sus posibilidades?. Yo creo que sí, que es su obligación, así como la nuestra es intentar hacer las cosas como se deben hacer. Sin entrar en alarmismos ni meternos en una burbuja, pero exigiendo unos mínimos, que muchas veces no se cumplen ni de lejos.
Lo de las piezas de convicción, es cierto, ¿y a que se está esperando para pedir medidas al respecto?. Si no se llora, no se mama, así que...
¿qué decías de sermón, padrino?, ajajajajajajajajja. La Portera Cotorra.
joer pos ya no cambio mas toner leches.
Un dia estaba moviendo el de la fotocopiadora, se escapó el tapón y estuvimos una semana recogiendo polvillo de ese negro, me puse hasta el culo de chisme de ese.
Y si quereis piezas de convicción os las regalo, desde jeringuillas hasta parachoques rotos de coche, pasando por hachas y navajas multiples.
Si os mando una foto de la parte de atrás de mi silla flipais en colores.
Eso no se ha visto en pais tercermundista alguno.
Un beso logro, este sin asco, me da envidia como te lo curras joer.
Yo soy de la opinión del Decano, no sé si porque los dos somos manchegos o capricornio (sin acritud esto último luisete, eh?).
Aunque también mi tocaya tiene razón, sino se llora no se mama.
No me extraña en absoluto que el Ministerio no haya contestado nada al respecto, ni pienso que lo haga.
De todas maneras entre las medidas que proponen en el escrito, veo algo imposible y un poco absurdo, que tengamos que llamar a los "técnicos" para que cambien el toner. Lo primero porque en muchísimos Juzgados no tienen ni siquiera informáticos, y lo segundo porque si tienes que esperar a que vengan......aviaos vamos!!!!
A pesar de mi esceptimismo, me parecen bien estas iniciativas.
Laurita.
hola compis, el Antonio Ozono, ¿no es un actor?, y en cuanto a cambiá el tone, he llamao al maiquel jackon pa que lo cambie él ya que tiene muchas mascarillas. Fdo. Toné de ron.
Bueno y tó esto no tendrá ná que ver con preservativos ni nada, ¿verdad?
Por que eso tambien debería de ir incluido en la salud laboral.
Habrá que prevenir los riesgos laborales, que eso tambien es un trabajo.
Estoooo, lo de los preservativos no será por el por cul... que nos dan a veces,nooo?, no obstante secundo la moción de los preservativos, estoy con el padrino y lo cierto es que actualmente no hay juzgado que pase la ley de seguridad, riesgos laborales y lo que sea en cuanto a ese tema.
Sobre la parte de atras de la silla del pastor, por que me imagino que el anónimo es de él, despues de lo que he visto en una afoto igualico que por delante con sus uñas, o sea pa flipar.
La Huelgui.
Publicar un comentario