Pues sí, si alguien es capaz de traducir esta nómina que una ‘compa’ mu cercana a mí, me pasa y que le llegó a finales de Marzo, anunciándole lo que le esperaba pa el mes de Abril.
Situación: Baja por enfermedad superando el período de cobro del 100%.
Qué pasó?: Parece ser que al cabo de 3 meses, superado dicho periodo, se enteran que continúa de baja, pese a que los partes de baja se han ido remitiendo mensualmente.
Solución: Descontar de UNA TACADA las cantidades que el Ministerio no tiene que abonar.
Preguntas:
- Dado que el Ministerio, en cumplimiento de su habitual ¿celo? y ¿buen hacer?, ha continuado abonando cantidades que no le correspondían abonar -osea, que pa varíar se han equivocao- no hubiera sido más ético -o correcto, por si no conocen el término ético- ponerse en contacto con la persona afectada para intentar enderezar el entuerto de la forma menos gravosa posible para aquel que NO ha sido culpable de tal desaguisao?
- ¿Es posible que en el Ministerio entiendan que si un mes sólo te abonan 71,77 €, en absoluto se altera para nada tu vida, en especial cuando ésos son los únicos ingresos que integran la economía familiar?
- De las cantidades descontadas o de parte de ellas, ¿no se hace cargo la Mutualidad?
- ¿Le descontarán al GC en su finiquito, el precio del arrendamiento de su ático de los meses que ha continuado viviendo en él sin tener ya la condición de chupóptero?
Ya lo digo al principio: ¿alguien podría explicármelo?