INFORMACIÓN DEL CSIF SOBRE LAS OPOS QUE SE NOS AVECINAN
OPOSICIONES 2.008
MESA MINISTERIO DE JUSTICIA 16 SEPTIEMBRE 2.008
Convocada al efecto por el Ministerio de Justicia con el fin de negociar las bases de las convocatorias de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, poco se avanzó.
El Ministerio de Justicia se limitó a escuchar las alegaciones y "comprometerse" a dar respuesta la próxima en Mesa señalada para el jueves próximo 25 de Septiembre.
Además manifestó:
a) Quiere tener negociadas las bases como fecha tope a finales del mes de septiembre.
b) La aprobación por el M.A.P. tardará aproximadamente un mes.
c) La convocatoria la pretenden efectuarla a lo largo del mes de Noviembre.
d) Que la Comisión de Selección no tiene en principio intención de entrar en los temarios actuales por la premura de tiempo.
ALEGAN EL RETRASO DE LA CONVOCATORIA, PARA VER COMO TRANSCURRÍAN LAS QUE ACTUALMENTE ESTÁN EN MARCHA Y SUBSANAR LOS ERRORES.
Reconocen además, que el proceso selectivo ha tenido tres tipos de cuestiones que no han funcionado:
1.- Duración excesiva del proceso por incompetencias de las Administraciones Públicas a la hora de expedir el certificado del tiempo prestado en fase de concurso.
2.- El 2º examen de Tramitación Procesal, ha funcionado mal con bastantes defectos en la informática, añadiendo que la mecánica del Ministerio no es mala pero que hubo en la implementación bastantes defectos comenzando por la organización. Por ello se ha optado en separar las dos pruebas de dicho ejercicio para examinar a mas opositores en el primer ejercicio. Sigue diciendo que no se pueden funcionar con mas de 1.500 ordenadores en el Estado???.
3.- Que el curso selectivo ha dado y sigue dando muchos problemas no por contenido sino por organización e interpretaciones de todo tipo de gestión, por ello en estas bases han tratado de acortarlo, al igual de la exención de prácticas a los que hubieran prestado servicios en el Cuerpo que accedan.
CSI*CSIF SECTOR JUSTICIA propone la reforma de cuantas normas sean menester para que en las oposiciones a convocar se modifiquen entre otras las siguientes:
1.- Derecho de los Funcionarios titulares a poder presentarse simultáneamente tanto por el Turno Libre como Promoción Interna.
2.- El requisito de "haber prestado servicios efectivos, durante al menos dos años, como funcionario de carrera en dicho Cuerpo" se debe de contar desde la fecha de la resolución por la que se nombra funcionario de carrera.
3.- Que las Centrales Sindicales estén presentes en la Comisión de Selección.
4.- Elaborar Programas para el acceso a los grupos B, C y D con el 50% real del temario actual al que deberán aspirar los Funcionarios mediante Promoción Interna.
5.- Reducción de la duración de todos los procesos selectivos.
6.- Establecerse un calendario de todo el proceso, sobre todo de las fechas aproximadas de exámenes.
7.- Que las preguntas no contestadas no se puntúen negativamente.
8.- Eliminación de cualquier prueba de tipo oral o lectura de ejercicios.
9.- Comunicación de los primeros exámenes tanto promoción interna como libre, con una antelación mínima de 30 días, debiendo contener los criterios de corrección que aplicará el Tribunal.
10.- Eliminación de ejercicios en los diferentes Cuerpos, sobre todo los que se preguntan por segunda vez con idéntico carácter teórico.
11.- Eliminación del curso práctico para funcionarios titulares, en todo caso una vez destinados en el propio órgano.
12.- Subsidiariamente y para el caso de mantener los cursos prácticos, no sirvan estos para modificar las notas finales, se califique solo como Apto o No Apto.
13.- Invertir las oposiciones comenzando por Secretarios, Gestión, Tramitación y Auxilio, con ello se ahorra dinero, existe una mayor estabilidad del personal en los Juzgados y se puede conseguir la cobertura real del 100% de la O.E.P.
14.- Aclaración en el certificado médico a aportar de quienes son los Servicios Provinciales del Ministerio de Sanidad y Consumo y Organismo correspondientes de las Comunidades Autónomas.
15.- Tasas.- Solicitamos la exención de las mismas para todos los cuerpos, de las familias numerosas, Funcionarios de Justicia que pretenden promocionar e hijos de Funcionarios de Justicia.
16.- Celebración de exámenes de Incidencias, en los supuestos necesarios y previstos según legislación vigente.
17.- Establecimiento de un límite máximo de personas aprobadas en la fase de oposición por cada plaza ofertada para pasar a la fase de concurso.
18.- Que los destinos que queden sin cubrir en turno de promoción interna, se oferten nuevamente a opositores de dicho turno.
19.- Aumentar los puntos en diplomaturas de Derecho, Relaciones Laborales, Criminología y Graduado Social.
20.- Aumentar la puntuación máxima en Historial Profesional y en títulos informáticos.
Madrid, 17 de septiembre de 2008
¡Seguiremos informando!
MESA MINISTERIO DE JUSTICIA 16 SEPTIEMBRE 2.008
Convocada al efecto por el Ministerio de Justicia con el fin de negociar las bases de las convocatorias de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, poco se avanzó.
El Ministerio de Justicia se limitó a escuchar las alegaciones y "comprometerse" a dar respuesta la próxima en Mesa señalada para el jueves próximo 25 de Septiembre.
Además manifestó:
a) Quiere tener negociadas las bases como fecha tope a finales del mes de septiembre.
b) La aprobación por el M.A.P. tardará aproximadamente un mes.
c) La convocatoria la pretenden efectuarla a lo largo del mes de Noviembre.
d) Que la Comisión de Selección no tiene en principio intención de entrar en los temarios actuales por la premura de tiempo.
ALEGAN EL RETRASO DE LA CONVOCATORIA, PARA VER COMO TRANSCURRÍAN LAS QUE ACTUALMENTE ESTÁN EN MARCHA Y SUBSANAR LOS ERRORES.
Reconocen además, que el proceso selectivo ha tenido tres tipos de cuestiones que no han funcionado:
1.- Duración excesiva del proceso por incompetencias de las Administraciones Públicas a la hora de expedir el certificado del tiempo prestado en fase de concurso.
2.- El 2º examen de Tramitación Procesal, ha funcionado mal con bastantes defectos en la informática, añadiendo que la mecánica del Ministerio no es mala pero que hubo en la implementación bastantes defectos comenzando por la organización. Por ello se ha optado en separar las dos pruebas de dicho ejercicio para examinar a mas opositores en el primer ejercicio. Sigue diciendo que no se pueden funcionar con mas de 1.500 ordenadores en el Estado???.
3.- Que el curso selectivo ha dado y sigue dando muchos problemas no por contenido sino por organización e interpretaciones de todo tipo de gestión, por ello en estas bases han tratado de acortarlo, al igual de la exención de prácticas a los que hubieran prestado servicios en el Cuerpo que accedan.
CSI*CSIF SECTOR JUSTICIA propone la reforma de cuantas normas sean menester para que en las oposiciones a convocar se modifiquen entre otras las siguientes:
1.- Derecho de los Funcionarios titulares a poder presentarse simultáneamente tanto por el Turno Libre como Promoción Interna.
2.- El requisito de "haber prestado servicios efectivos, durante al menos dos años, como funcionario de carrera en dicho Cuerpo" se debe de contar desde la fecha de la resolución por la que se nombra funcionario de carrera.
3.- Que las Centrales Sindicales estén presentes en la Comisión de Selección.
4.- Elaborar Programas para el acceso a los grupos B, C y D con el 50% real del temario actual al que deberán aspirar los Funcionarios mediante Promoción Interna.
5.- Reducción de la duración de todos los procesos selectivos.
6.- Establecerse un calendario de todo el proceso, sobre todo de las fechas aproximadas de exámenes.
7.- Que las preguntas no contestadas no se puntúen negativamente.
8.- Eliminación de cualquier prueba de tipo oral o lectura de ejercicios.
9.- Comunicación de los primeros exámenes tanto promoción interna como libre, con una antelación mínima de 30 días, debiendo contener los criterios de corrección que aplicará el Tribunal.
10.- Eliminación de ejercicios en los diferentes Cuerpos, sobre todo los que se preguntan por segunda vez con idéntico carácter teórico.
11.- Eliminación del curso práctico para funcionarios titulares, en todo caso una vez destinados en el propio órgano.
12.- Subsidiariamente y para el caso de mantener los cursos prácticos, no sirvan estos para modificar las notas finales, se califique solo como Apto o No Apto.
13.- Invertir las oposiciones comenzando por Secretarios, Gestión, Tramitación y Auxilio, con ello se ahorra dinero, existe una mayor estabilidad del personal en los Juzgados y se puede conseguir la cobertura real del 100% de la O.E.P.
14.- Aclaración en el certificado médico a aportar de quienes son los Servicios Provinciales del Ministerio de Sanidad y Consumo y Organismo correspondientes de las Comunidades Autónomas.
15.- Tasas.- Solicitamos la exención de las mismas para todos los cuerpos, de las familias numerosas, Funcionarios de Justicia que pretenden promocionar e hijos de Funcionarios de Justicia.
16.- Celebración de exámenes de Incidencias, en los supuestos necesarios y previstos según legislación vigente.
17.- Establecimiento de un límite máximo de personas aprobadas en la fase de oposición por cada plaza ofertada para pasar a la fase de concurso.
18.- Que los destinos que queden sin cubrir en turno de promoción interna, se oferten nuevamente a opositores de dicho turno.
19.- Aumentar los puntos en diplomaturas de Derecho, Relaciones Laborales, Criminología y Graduado Social.
20.- Aumentar la puntuación máxima en Historial Profesional y en títulos informáticos.
Madrid, 17 de septiembre de 2008
¡Seguiremos informando!
Y ESTO ES LO QUE DICEN LOS COCOS
Convocada nueva mesa de negociación para el próximo 25 de septiembre.
EL MINISTERIO DE JUSTICIA NO RESPONDE A NINGUNA DE LAS PROPUESTAS Y SE LIMITA A ESCUCHAR LAS ALEGACIONES DE LOS SINDICATOS
La reunión de hoy, 16 de septiembre, ha servido simplemente para que el Ministerio haga, según sus propias palabras, un balance positivo del proceso selectivo correspondiente a la OEP 2006 y comunique a los sindicatos su intención de no realizar cambios en lo trascendental en las bases que propone para el 2008, salvo ciertas mejoras de carácter técnico a la vista de las alegaciones que hemos presentado los sindicatos.
Por lo tanto, ya podemos decir que el Ministerio, pese a las reiteradas alegaciones de CCOO en éste y en el anterior proceso selectivo, ha decidido:
- no reducir los temarios,
- no eliminar el carácter selectivo del curso de prácticas,
- no eliminar las pruebas de carácter oral ni la lectura de los ejercicios,
Además, también ha adelantado que, a propuesta de la C.A. de Cataluña, va a eliminar la evaluación del conocimiento del Derecho Civil Especial de Cataluña en su ámbito territorial, y que, así mismo, falta en las bases la valoración del idioma gallego pues la C.A. de Galicia aún no les ha remitido la normativa en que se basa.
CCOO ha presentado un extenso documento de alegaciones al borrador de bases presentado por el Ministerio, que tienen como objetivo modificar un proceso selectivo que, en contra de su opinión, se ha demostrado tremendamente injusto e innecesariamente largo y con multitud de recursos interpuestos tanto por los opositores como por CCOO, con muchas plazas convocadas y que no han sido cubiertas, con decisiones improvisadas tanto de los Tribunales como de las Administraciones competentes, en algunos casos contradictorias entre sí, donde el curso en prácticas ha sido un continuo despropósito,.. Entre las alegaciones de CCOO para modificar las bases, destacamos:
Ø supresión de los ejercicios orales y/o lectura,
Ø supresión de los segundos ejercicios en promoción interna
Ø superación del ejercicio con un mínimo de 50 puntos, por lo menos en promoción interna
Ø cobertura del 100% de las plazas ofertadas,
Ø eliminación de las pruebas de Derecho Civil Especial o Foral
Ø concreción en las bases de todas aquellas cuestiones que han dado lugar a diversas interpretaciones por Tribunales y/o Administraciones (momento para computar los años de prestación de servicios, establecer los criterios de baremación de los idiomas extranjeros en tres niveles, aclaración de las equivalencias de las titulaciones con arreglo a los diversos planes de estudio, concretar expresamente en las bases sobre qué temas pueden versar los casos prácticos, para impedir que vuelvan a ocurrir hechos como lo sucedido en el segundo examen de Gestión, promoción interna…)
Ø Reducción efectiva del temario de promoción interna al 50% del libre
Ø valoración de los idiomas autonómicos igual que los idiomas extranjeros
Ø valoración de ejercicios aprobados en anteriores oposiciones, tanto en turno libre como en promoción. Reservar el aprobado, en promoción interna, de la fase de oposición, al menos, para el siguiente proceso selectivo.
Ø valoración de cursos sobre salud laboral, atención al público, o cursos relacionados con el trabajo a desarrollar
Ø Respecto al Curso de Prácticas: eliminación de su carácter selectivo. Las prácticas se deben realizar en la localidad de residencia del opositor, se debe concretar la duración de cada fase, la valoración del curso no puede hacerse por fases (de formación y de prácticas en órganos judiciales) sino en una valoración completa con la calificación exclusivamente de Apto/No apto, se debe aplicar la exención del curso por haber trabajado 6 meses a todo el periodo de prácticas (no sólo a la fase de prácticas en órganos judiciales) y sin el requisito de estar en servicio activo, se tiene que especificar en las bases todo lo referente al abono de las retribuciones de los funcionarios en prácticas así como la obligatoriedad de las diferentes Administraciones de abonar los gastos originados por su realización (qué Administración es la competente para su abono, cuánto es el importe a abonar,…)
Ø Las bases deben contener la previsión de la realización obligatoria de exámenes de incidencias, la revisión de ejercicios y la entrega de copia de las respuestas de los ejercicios a los opositores.
Ø Posibilidad de participar por ambos turnos.
Ø Inclusión efectiva de plazas ofertadas al cupo de reserva de discapacitados Establecer localidades de exámenes en todas las islas de Baleares y Canarias
Todas nuestras alegaciones van dirigidas, como decimos, a evitar los problemas generados por unas bases, las correspondientes a la convocatoria del 2006, que han sido un cúmulo de injusticias y que han obligado a presentar recursos, con situaciones provocadas por decisiones improvisadas y arbitrarias, y que, a fecha de hoy, aún siguen sin dar respuesta a numerosas cuestiones (Ej.: qué ocurre en los casos de la coincidencia del curso en prácticas con una licencia por maternidad; quién abonará los gastos generados a los opositores que han realizado el curso en prácticas en las CCAA con competencias,…)
El Ministerio pretende dar por concluida la negociación, a la vista de todas las alegaciones presentadas por los sindicatos, en la próxima reunión (prevista para el jueves 25 de septiembre), con el fin de acabar pronto con esta fase de cubrir el trámite legal que les obliga a la ¿negociación con los sindicatos? y enviar al MAP las bases ya negociadas para que éste emita informe (aproximadamente en un mes), tras lo cual, enviará las mismas al BOE para su publicación y convocatoria, que no será antes del mes de noviembre.
Nuevamente, por lo visto en la reunión, el Ministerio parece que va a hacer caso omiso a los trabajadores y va a imponer sus condiciones. Ese parece ser el estilo reiterado de esta Administración.
Madrid, 16 de septiembre de 2008
*Las alegaciones completas de CCOO están a disposición de todos los interesados en los locales sindicales.
Leer más
EL MINISTERIO DE JUSTICIA NO RESPONDE A NINGUNA DE LAS PROPUESTAS Y SE LIMITA A ESCUCHAR LAS ALEGACIONES DE LOS SINDICATOS
La reunión de hoy, 16 de septiembre, ha servido simplemente para que el Ministerio haga, según sus propias palabras, un balance positivo del proceso selectivo correspondiente a la OEP 2006 y comunique a los sindicatos su intención de no realizar cambios en lo trascendental en las bases que propone para el 2008, salvo ciertas mejoras de carácter técnico a la vista de las alegaciones que hemos presentado los sindicatos.
Por lo tanto, ya podemos decir que el Ministerio, pese a las reiteradas alegaciones de CCOO en éste y en el anterior proceso selectivo, ha decidido:
- no reducir los temarios,
- no eliminar el carácter selectivo del curso de prácticas,
- no eliminar las pruebas de carácter oral ni la lectura de los ejercicios,
Además, también ha adelantado que, a propuesta de la C.A. de Cataluña, va a eliminar la evaluación del conocimiento del Derecho Civil Especial de Cataluña en su ámbito territorial, y que, así mismo, falta en las bases la valoración del idioma gallego pues la C.A. de Galicia aún no les ha remitido la normativa en que se basa.
CCOO ha presentado un extenso documento de alegaciones al borrador de bases presentado por el Ministerio, que tienen como objetivo modificar un proceso selectivo que, en contra de su opinión, se ha demostrado tremendamente injusto e innecesariamente largo y con multitud de recursos interpuestos tanto por los opositores como por CCOO, con muchas plazas convocadas y que no han sido cubiertas, con decisiones improvisadas tanto de los Tribunales como de las Administraciones competentes, en algunos casos contradictorias entre sí, donde el curso en prácticas ha sido un continuo despropósito,.. Entre las alegaciones de CCOO para modificar las bases, destacamos:
Ø supresión de los ejercicios orales y/o lectura,
Ø supresión de los segundos ejercicios en promoción interna
Ø superación del ejercicio con un mínimo de 50 puntos, por lo menos en promoción interna
Ø cobertura del 100% de las plazas ofertadas,
Ø eliminación de las pruebas de Derecho Civil Especial o Foral
Ø concreción en las bases de todas aquellas cuestiones que han dado lugar a diversas interpretaciones por Tribunales y/o Administraciones (momento para computar los años de prestación de servicios, establecer los criterios de baremación de los idiomas extranjeros en tres niveles, aclaración de las equivalencias de las titulaciones con arreglo a los diversos planes de estudio, concretar expresamente en las bases sobre qué temas pueden versar los casos prácticos, para impedir que vuelvan a ocurrir hechos como lo sucedido en el segundo examen de Gestión, promoción interna…)
Ø Reducción efectiva del temario de promoción interna al 50% del libre
Ø valoración de los idiomas autonómicos igual que los idiomas extranjeros
Ø valoración de ejercicios aprobados en anteriores oposiciones, tanto en turno libre como en promoción. Reservar el aprobado, en promoción interna, de la fase de oposición, al menos, para el siguiente proceso selectivo.
Ø valoración de cursos sobre salud laboral, atención al público, o cursos relacionados con el trabajo a desarrollar
Ø Respecto al Curso de Prácticas: eliminación de su carácter selectivo. Las prácticas se deben realizar en la localidad de residencia del opositor, se debe concretar la duración de cada fase, la valoración del curso no puede hacerse por fases (de formación y de prácticas en órganos judiciales) sino en una valoración completa con la calificación exclusivamente de Apto/No apto, se debe aplicar la exención del curso por haber trabajado 6 meses a todo el periodo de prácticas (no sólo a la fase de prácticas en órganos judiciales) y sin el requisito de estar en servicio activo, se tiene que especificar en las bases todo lo referente al abono de las retribuciones de los funcionarios en prácticas así como la obligatoriedad de las diferentes Administraciones de abonar los gastos originados por su realización (qué Administración es la competente para su abono, cuánto es el importe a abonar,…)
Ø Las bases deben contener la previsión de la realización obligatoria de exámenes de incidencias, la revisión de ejercicios y la entrega de copia de las respuestas de los ejercicios a los opositores.
Ø Posibilidad de participar por ambos turnos.
Ø Inclusión efectiva de plazas ofertadas al cupo de reserva de discapacitados Establecer localidades de exámenes en todas las islas de Baleares y Canarias
Todas nuestras alegaciones van dirigidas, como decimos, a evitar los problemas generados por unas bases, las correspondientes a la convocatoria del 2006, que han sido un cúmulo de injusticias y que han obligado a presentar recursos, con situaciones provocadas por decisiones improvisadas y arbitrarias, y que, a fecha de hoy, aún siguen sin dar respuesta a numerosas cuestiones (Ej.: qué ocurre en los casos de la coincidencia del curso en prácticas con una licencia por maternidad; quién abonará los gastos generados a los opositores que han realizado el curso en prácticas en las CCAA con competencias,…)
El Ministerio pretende dar por concluida la negociación, a la vista de todas las alegaciones presentadas por los sindicatos, en la próxima reunión (prevista para el jueves 25 de septiembre), con el fin de acabar pronto con esta fase de cubrir el trámite legal que les obliga a la ¿negociación con los sindicatos? y enviar al MAP las bases ya negociadas para que éste emita informe (aproximadamente en un mes), tras lo cual, enviará las mismas al BOE para su publicación y convocatoria, que no será antes del mes de noviembre.
Nuevamente, por lo visto en la reunión, el Ministerio parece que va a hacer caso omiso a los trabajadores y va a imponer sus condiciones. Ese parece ser el estilo reiterado de esta Administración.
Madrid, 16 de septiembre de 2008
*Las alegaciones completas de CCOO están a disposición de todos los interesados en los locales sindicales.