Leo en la prensa que ayer, 17 de Junio, hubo una reunión 'Sectorial' entre el Ministro de Justicia y los Consejeros de las diferentes Comunidades Autónomas.
Parece ser que se ha hablado, entre otras cosas (me supongo que se habrán contao el 'último' chiste para distendir la reunión) de intentar impulsar la Nueva Oficina Judicial, para que pueda entrar en vigor en Abril de 2010 (eso está a la vuelta de la esquina), tambien se ha hablado de liberar más competencias en materia de personal a las CC.AA. (ay, Dios mio, qué miedo!!!), de revisar el acceso gratuito a la Justicia ya que parece ser que la actual Ley le cuesta un 'pastón' a las citadas Comunidades, etc...
De los puntos que se citan en el articulo que he leído, el que más me ha llamado la atención, es el que hace referencia a una nueva aplicación: VEREDA. ¿que para qué sirve el Vereda? Pues muuuuu sencillico: para "garantizar la compatibilidad de todos los sistemas utilizados" en los diferentes órganos judiciales. O como ha dicho el Secretario de Estado, un tal Juan Carlos Campo, que lo define "como 'una plataforma de conectividad' que da respuesta a 'la situación asimétrica actual' ya que cada región 'ha desarrollado sus propias aplicaciones'."
De los puntos que se citan en el articulo que he leído, el que más me ha llamado la atención, es el que hace referencia a una nueva aplicación: VEREDA. ¿que para qué sirve el Vereda? Pues muuuuu sencillico: para "garantizar la compatibilidad de todos los sistemas utilizados" en los diferentes órganos judiciales. O como ha dicho el Secretario de Estado, un tal Juan Carlos Campo, que lo define "como 'una plataforma de conectividad' que da respuesta a 'la situación asimétrica actual' ya que cada región 'ha desarrollado sus propias aplicaciones'."
¿Queda claro? Pos eso, que conforme se concedían las correspondientes competencias a las Comunidades, éstas instalaban la aplicación pertinente para el trajín diario en los Juzgados... y ahora se encuentran con que algunas de esas aplicaciones no se comunican con las demás, con lo que aquello de que en cualquier Juzgado de España se pueda saber las causas que tiene un determinado 'interviniente' parece ser que da algún 'tipo de error'. (Desconozco si el CAU le da o no número de incidencia a esos errores).
Y yo, que soy un poco borrico e ignorante en estos temas, -y que pienso que hay determinadas 'materias' en un Estado que no deberían de ser objeto de transferencia- me pregunto: Y no hubiera sido más fácil 'obligar' que todos funcionemos con identica aplicación? Que el programita o aplicación informática -llámese Libra, Minerva o Angustias de la Encarnación- sea el mismo para toda la JUSTICIA española?
Y ya puestos a poner pegas, me resulta chocante el nombre ¡¡¡VEREDA!!! No sé... a primeras a la mente se me viene como 'un dificil, estrecho, serpenteante y rebuscado camino no precisamente muy bien asfaltado y allanado'. No sé, me dá más sensación de que pueda llegar a entorpecer -por el nombre, digo...- Y ya que lo del nombre es gratis, podían haberle puesto "Autovía", o "Autopista" o "Radial Iustice".
¡En fín, son divagaciones gratuitas que uno se hace con estos calores!
Leer más