MENOS LOBOS CAPERUCITA
El don del oportunismo lo tenemos todos, pero unos más que otros y otros ya no saben que hacer para saltar a la palestra e ir de visionarios y salva-patrias, me refiero esta vez a Aznar, he leído para hacer este editorial una entrevista que ha concedido a un medio de comunicación para vender su libro, desde luego la humildad es lo que mas brilla por su ausencia y asquea que vaya tan de listillo, me explico:
Empecemos por el título “España puede salir de la crisis”, pues mire usted, pues solo faltaba que no se saliese aunque sea arrastras de otros países, que eso me temo y así luego nos va siempre vamos por detrás, pero las “formulitas” que se comenta en la entrevista que contiene su libro son de manual de economía básica liberal con poca imaginación y es mas de lo mismo de lo que hizo en su día cuando llegó al poder; privatizar y privatizar es un ejemplo de ello, claro normal que así se obtenga mas dinero, si yo vendo las cosas de mi casa y no hago gasto ni en lo esencial al final ahorro. No niego que sea una fórmula para reducir el déficit pero yo creo que va mas allá me explico: cuando dice “oleada de privatizaciones” pienso que en el fondo su idea es esta: el Estado solo debe poner dinero en aquellas empresas que cuestan mucho establecerlas y ponerlas en funcionamiento y por lo tanto se tarda tiempo en ver los beneficios, luego cuando estén consolidadas y se empiece a ver esos beneficios se las “vendemos” a nuestros “amigos”, ¿no es esa su idea?. De todas formas ¿queda ya alguna empresa pública?, deben ser poquitas, me parece que todas las que merecían la pena las privatizó ya cuando estuvo en el gobierno.
¿Y la reforma laboral?, entre otras me puedo imaginar una, que debe estar muy cercana a la de su amigo Berlusconi que pretendía junto con otros utilizar el Parlamento Europeo para aprobar una directiva de 65 horas laborales a la semana, y encima decían para quedar bien que era una directiva de máximos,¡¡¡ pues solo faltaba que fuera de mínimos!!!, claro no tenían narices a proponerla en los parlamentos de sus respectivos países a ver quien era el guapo que se atrevía .
También siguiendo el manual de economía básico da otras recetillas para solucionar este entuerto en el que estamos metidos, lanzando la famosa receta de recorte del gasto público, ya me imagino una de sus medidas: congelar ese sueldo tan “abusivo” que tenemos los funcionarios. También afirma que se tiene que tomar medidas incómodas, pero que los ciudadanos lo entenderían; al hilo de esto y poniendo de ejemplo a los funcionarios ya que lo acabo de mencionar, y en particular mi caso que no tiene que ser el de todos, viendo como está el panorama y haciendo un gran esfuerzo podría entender muy a mi pesar que me congelaran el sueldo ya que estamos en tiempos de vacas flacas, pero lo que no entiendo es cuando llegan las vacas gordas nadie se acuerde de nosotros y nos diga: miren les vamos a pagar lo que han dejado de percibir durante este tiempo más intereses.
Pero ya que estamos, vamos a tocar un poco las flores que se echa así mismo en la entrevista, afirma que llevó a España un gran logro económico; ¿logro?, primero se salió de la crisis por que todos los países empezaron a salir de ella y como he dicho al principio por inercia nosotros también, pero a lo que llama logro económico en mi opinión no fue una mejora económica real, sino un espejismo basado tan solo en la especulación y el enriquecimiento rápido y fácil, no sentó las bases para que la economía se basara mas en la producción y fuera mas real y repito menos especulativa; se creó a una apariencia que ha llevado a numerosas familias a endeudarse mas de lo que se pueden permitir y por un tiempo medio unos treinta años; y lo que es peor, muchas de ellas actualmente no pueden hacer frente a sus deudas, perdiendo no solo lo que pueden tener actualmente sino tenerlo mas difícil para volver a empezar ya que cuando puedan hacerlo deberán hacer frente a las deudas impagadas que dejaron atrás. Como ya dije en mi primera editorial no se hicieron los deberes y seguimos igual. Así que menos lobos caperucita.
Empecemos por el título “España puede salir de la crisis”, pues mire usted, pues solo faltaba que no se saliese aunque sea arrastras de otros países, que eso me temo y así luego nos va siempre vamos por detrás, pero las “formulitas” que se comenta en la entrevista que contiene su libro son de manual de economía básica liberal con poca imaginación y es mas de lo mismo de lo que hizo en su día cuando llegó al poder; privatizar y privatizar es un ejemplo de ello, claro normal que así se obtenga mas dinero, si yo vendo las cosas de mi casa y no hago gasto ni en lo esencial al final ahorro. No niego que sea una fórmula para reducir el déficit pero yo creo que va mas allá me explico: cuando dice “oleada de privatizaciones” pienso que en el fondo su idea es esta: el Estado solo debe poner dinero en aquellas empresas que cuestan mucho establecerlas y ponerlas en funcionamiento y por lo tanto se tarda tiempo en ver los beneficios, luego cuando estén consolidadas y se empiece a ver esos beneficios se las “vendemos” a nuestros “amigos”, ¿no es esa su idea?. De todas formas ¿queda ya alguna empresa pública?, deben ser poquitas, me parece que todas las que merecían la pena las privatizó ya cuando estuvo en el gobierno.
¿Y la reforma laboral?, entre otras me puedo imaginar una, que debe estar muy cercana a la de su amigo Berlusconi que pretendía junto con otros utilizar el Parlamento Europeo para aprobar una directiva de 65 horas laborales a la semana, y encima decían para quedar bien que era una directiva de máximos,¡¡¡ pues solo faltaba que fuera de mínimos!!!, claro no tenían narices a proponerla en los parlamentos de sus respectivos países a ver quien era el guapo que se atrevía .
También siguiendo el manual de economía básico da otras recetillas para solucionar este entuerto en el que estamos metidos, lanzando la famosa receta de recorte del gasto público, ya me imagino una de sus medidas: congelar ese sueldo tan “abusivo” que tenemos los funcionarios. También afirma que se tiene que tomar medidas incómodas, pero que los ciudadanos lo entenderían; al hilo de esto y poniendo de ejemplo a los funcionarios ya que lo acabo de mencionar, y en particular mi caso que no tiene que ser el de todos, viendo como está el panorama y haciendo un gran esfuerzo podría entender muy a mi pesar que me congelaran el sueldo ya que estamos en tiempos de vacas flacas, pero lo que no entiendo es cuando llegan las vacas gordas nadie se acuerde de nosotros y nos diga: miren les vamos a pagar lo que han dejado de percibir durante este tiempo más intereses.
Pero ya que estamos, vamos a tocar un poco las flores que se echa así mismo en la entrevista, afirma que llevó a España un gran logro económico; ¿logro?, primero se salió de la crisis por que todos los países empezaron a salir de ella y como he dicho al principio por inercia nosotros también, pero a lo que llama logro económico en mi opinión no fue una mejora económica real, sino un espejismo basado tan solo en la especulación y el enriquecimiento rápido y fácil, no sentó las bases para que la economía se basara mas en la producción y fuera mas real y repito menos especulativa; se creó a una apariencia que ha llevado a numerosas familias a endeudarse mas de lo que se pueden permitir y por un tiempo medio unos treinta años; y lo que es peor, muchas de ellas actualmente no pueden hacer frente a sus deudas, perdiendo no solo lo que pueden tener actualmente sino tenerlo mas difícil para volver a empezar ya que cuando puedan hacerlo deberán hacer frente a las deudas impagadas que dejaron atrás. Como ya dije en mi primera editorial no se hicieron los deberes y seguimos igual. Así que menos lobos caperucita.
La Huelgui.
Leer más