¿ REALMENTE FUE UN DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACION?
Han pasado casi dos semanas y me pregunto ¿de aquél debate que quedó?, pero realmente: ¿hubo debate sobre el estado de la nación?; tengo la sensación de que debate sobre el estado de la nación en si mismo considerado hubo poco, por lo menos desde mi perspectiva, primero porque sobre el estado de la nación la primera conclusión que saco y que ya sabía y todos sabemos es que la cosa esta mal, muy mal; pero la segunda y mas inquietante es que no se sabe que hacer al respecto y esta me crea gran desesperanza, además tengo la impresión que en el fondo todos estamos bastante desesperanzados porque tenemos la sensación que los que están para dirigir estos asuntos ( el gobierno) no saben por donde salir; y eso que me he esperado mas de una semana, - casi dos- para ver como se iniciaba el desarrollo de las propuestas que había puesto sobre la mesa Zapatero.
Personalmente prefería que se hubiera hablado sobre el estado de la nación en relación a las medidas que se habían adoptado al respecto y los posibles resultados obtenidos o que se estaban vislumbrando en relación a aquellos que se perseguían. Pero lejos de eso, pareció una especie de mitín electoral de traje y corbata por que se celebraba en el Parlamento. Zapatero se preocupó mas de poner medidas- que podía haber adoptado antes- encima de la mesa; medidas que no había puesto en conocimiento ni siquiera a aquellos con los que tenía que contar para llevarlas a cabo, craso error; si bien lo hizo para desarmar a la oposición que venía con la artillería pesada y bien cargada como Zapatero sabía y cabía de esperar, al final parece que el tiempo, y cada vez se necesita menos, ha quedado como todo o casi todo lo que propone Zapatero en papel mojado, de lo que dijo nada de nada, o muy cambiado, o queda por hacer y a saber si se hace y lo que luego resulte; fue un ejemplo mas de su improvisación para salir del paso y con miras a las próximas elecciones de turno ( ahora toca las del Parlamento Europeo), al final tengo la sensación de que se había reunido con los ministros y les había dicho: ¡Venga, quiero ideas que hay que convencer!, y según se las iban diciendo las iba apuntando, las ordenó y las soltó, le interesaba que el ciudadano de a píe se quedara con el mensaje que el quería para que le siguiera votando sin cuestionarse nada . Pero ¿de aquellas medidas realmente que va a quedar?, ya que para llevarlas a cabo muchas de ellas deben de ser desarrolladas y buscar los apoyos oportunos; amén de realizar distintas actuaciones necesarias para establecer la coordinación que se requiere para contar con su puesta en práctica; por ejemplo con las Comunidades Autónomas, ya que muchas medidas afectan a materias transferidas o compartidas; en otras una vez vista un poco la letra pequeña no han convencido nada de nada, y parece que reculan en bastantes puntos porque si se persigue un objetivo, se crea otro a la vez que no es deseable, sin pararse a pensar como se pueden desarrollar para poderlas llevar a cabo a fin de que el objetivo no deseado no se de, o si lo hace lo sea de la forma mas débil posible y se potencie el objetivo realmente deseado, la desgravación por la compra de vivienda es un ejemplo de ello.
Por eso pienso que no fue un debate sobre el estado de la nación realmente, sino otra muestra mas de cómo hacer el “ganso” para salir del paso, y hablando de gansadas, mientras se discutían cosas tan importantes para este país dentro del Parlamento, algunos de los excelentísimos miembros de la cámara posaban afuera para hacerse fotos con camisetas de clubs de fútbol como si este país estuviera tan bien que solo estamos para festejos, pero claro ya se sabe, hay que dar pan y circo al pueblo para atontarle, aunque creo que cada vez, visto lo visto, hay mas circo y menos pan.
La Huelgui.
Han pasado casi dos semanas y me pregunto ¿de aquél debate que quedó?, pero realmente: ¿hubo debate sobre el estado de la nación?; tengo la sensación de que debate sobre el estado de la nación en si mismo considerado hubo poco, por lo menos desde mi perspectiva, primero porque sobre el estado de la nación la primera conclusión que saco y que ya sabía y todos sabemos es que la cosa esta mal, muy mal; pero la segunda y mas inquietante es que no se sabe que hacer al respecto y esta me crea gran desesperanza, además tengo la impresión que en el fondo todos estamos bastante desesperanzados porque tenemos la sensación que los que están para dirigir estos asuntos ( el gobierno) no saben por donde salir; y eso que me he esperado mas de una semana, - casi dos- para ver como se iniciaba el desarrollo de las propuestas que había puesto sobre la mesa Zapatero.
Personalmente prefería que se hubiera hablado sobre el estado de la nación en relación a las medidas que se habían adoptado al respecto y los posibles resultados obtenidos o que se estaban vislumbrando en relación a aquellos que se perseguían. Pero lejos de eso, pareció una especie de mitín electoral de traje y corbata por que se celebraba en el Parlamento. Zapatero se preocupó mas de poner medidas- que podía haber adoptado antes- encima de la mesa; medidas que no había puesto en conocimiento ni siquiera a aquellos con los que tenía que contar para llevarlas a cabo, craso error; si bien lo hizo para desarmar a la oposición que venía con la artillería pesada y bien cargada como Zapatero sabía y cabía de esperar, al final parece que el tiempo, y cada vez se necesita menos, ha quedado como todo o casi todo lo que propone Zapatero en papel mojado, de lo que dijo nada de nada, o muy cambiado, o queda por hacer y a saber si se hace y lo que luego resulte; fue un ejemplo mas de su improvisación para salir del paso y con miras a las próximas elecciones de turno ( ahora toca las del Parlamento Europeo), al final tengo la sensación de que se había reunido con los ministros y les había dicho: ¡Venga, quiero ideas que hay que convencer!, y según se las iban diciendo las iba apuntando, las ordenó y las soltó, le interesaba que el ciudadano de a píe se quedara con el mensaje que el quería para que le siguiera votando sin cuestionarse nada . Pero ¿de aquellas medidas realmente que va a quedar?, ya que para llevarlas a cabo muchas de ellas deben de ser desarrolladas y buscar los apoyos oportunos; amén de realizar distintas actuaciones necesarias para establecer la coordinación que se requiere para contar con su puesta en práctica; por ejemplo con las Comunidades Autónomas, ya que muchas medidas afectan a materias transferidas o compartidas; en otras una vez vista un poco la letra pequeña no han convencido nada de nada, y parece que reculan en bastantes puntos porque si se persigue un objetivo, se crea otro a la vez que no es deseable, sin pararse a pensar como se pueden desarrollar para poderlas llevar a cabo a fin de que el objetivo no deseado no se de, o si lo hace lo sea de la forma mas débil posible y se potencie el objetivo realmente deseado, la desgravación por la compra de vivienda es un ejemplo de ello.
Por eso pienso que no fue un debate sobre el estado de la nación realmente, sino otra muestra mas de cómo hacer el “ganso” para salir del paso, y hablando de gansadas, mientras se discutían cosas tan importantes para este país dentro del Parlamento, algunos de los excelentísimos miembros de la cámara posaban afuera para hacerse fotos con camisetas de clubs de fútbol como si este país estuviera tan bien que solo estamos para festejos, pero claro ya se sabe, hay que dar pan y circo al pueblo para atontarle, aunque creo que cada vez, visto lo visto, hay mas circo y menos pan.
La Huelgui.
Nota de la redacción: Se hace saber que se han abierto diligencias informativas a Otrocart por denuncia interpuesta anónimamente contra su persona (ha sido la Isa, pero que nadie se chive), por dejación de funciones como portador de llaves en sustitución del Decano. Doy lirios.
Leer más