Get your own Chat Box! Go Large!
*A todo el que no se identifique con su nick le patearemos el culo como al Bermejo por chismoso y por cotilla

Las puñeteras bolas

Aquí no hay plan

. domingo, 7 de septiembre de 2008
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

He estado dando el coñazo desde hace algún tiempo con los planes de emergencia en nuestros juzgados, y por ejemplo en mi ciudad, sé que hace unos años se intentó realizar un plan, que finalmente no fraguó. La Gerencia le echa la culpa a la Junta de Personal, y viceversa, pero el caso es que no se ha hecho nada, y creo que este es un momento tan bueno como cualquier otro para intentarlo.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 20, estipula la obligatoriedad empresarial de disponer de Planes de Emergencia en los centros de trabajo en los que se analicen las posibles situaciones de emergencia y se establezcan las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para su puesta en práctica a personal adecuadamente formado.

Os dejo aquí un pequeño esquema, de los pasos a seguir para elaborar un plan de emergencias; yo ya he comentado esto con una delegada sindical de Logroño, y estamos intentando mover este tema, porque los planes existen, en cada Gerencia territorial tienen uno, ya que es requisito imprescindible, según la ley…el problema es que no hay pasta, ni ganas por parte de nadie, de realizar estos planes completamente, y se quedan a la mitad, limitándose a colocar, en el mejor de los casos, extintores y puertas de emergencia, pero esto no es suficiente.

FASES DE LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIAS.
  • Visita a la edificación para efectuar la toma de datos referente a la verificación del cumplimiento de las condiciones exigibles en materia de autoprotección.
  • Redacción del Plan de acuerdo con las directrices establecidas en la legislación de ámbito nacional, autonómica y local, y en el que se incluya la evaluación del riesgo, el inventario de medios de protección, los planes de actuación necesarios para el control de las situaciones de emergencia, así como la planificación de las acciones encaminadas a la implantación.
  • Desarrollo de los planos de situación y emplazamiento, así como los planos por planta correspondientes a la ubicación de los medios de protección existentes y a las salidas y recorridos de evacuación.
  • Realización de un informe en el que se recojan las deficiencias detectadas en materia de autoprotección, así como las posibles mejoras aplicables en este campo.
  • Presentación del Plan ante los Servicios Municipales de Protección Civil del Ayuntamiento correspondiente para la obtención de su aprobación.
  • Impartición y registro de la formación teórica y práctica destinada a los integrantes de los Equipos de Emergencia.
  • Realización de un simulacro de emergencia general, y redacción de un informe que recoja las conclusiones obtenidas durante su desarrollo, encaminadas a lograr una mayor efectividad y mejora del Plan.

    Como podéis ver, ni tenemos formación teórica ni práctica sobre el desarrollo de estos planes, ni siquiera están formados los Equipos de Emergencia, y mucho menos se han practicado simulacros, que yo sepa, en ningún juzgado de Ejpaña. Así que, chicos y chicas del mazo, si os apetece tocarle el culo a un bombero/a durante un simulacro, si os pone cachondos la enorme cantidad de dinero que se tendría que gastar Bemejo en pagarnos esa formación, o si, simplemente, preferís morir por culpa del tabaco, y no carbonizados como churrascos durante una guardia, os animo a que preguntéis por vuestras ciudades por este tema, y a ver qué os contestan...

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Bien Logro, bien!!!!

Veo que entre buque y patera, te ha quedao tiempo pa ver lo de los Planes de Emergencia....

De las razones que apuntas al final, la que más me gusta es la de tocarle los "güevos" al GC...

Creo que la mejor forma, es mandar cartas PERSONALMENTE a los Alcaldes, Jefes de Policia Local y Jefes de Bomberos, haciendo incapié en la necesidad de su existencia, la violación de la norma y el riesgo que se corre al consentir su inexistencia, indicándoles que deberán tomar las medidas que estimen y haciendoles recaer su personal responsabilidad en caso de desgracia.

Creo que el Ministerio no nos haría ni puto caso, pero si los Bomberos, la Policia y alguna Alcaldía le da por ponerlo en conocimiento del Ministerio, si alguna vez ocurre algo, habrá constancia de ello y no podrán quitarse el mochuelo de encima, así como así.

Y ahora, deja de estudiar, y ponte a currar de una vez!!! jajajajajaja.

Besitos a todAS, y como soy educado, saludos cordiales a todOs.

Luisete AB.

Anónimo dijo...

Podiamos poner tambien carteles en los Juzgados del tipo:

En este edificio no hay planes de emergencia, si hay un incendio Ud. se quemará vivo. Por su seguridad no entre en este edificio.

Con eso nos quitariamos tambien gente para atender.


Tambien se podrian mandar comentarios a las Cartas al director de los periodicos.

Darles el coñazo a los Sindicatos para que lo muevan.

Tambien los secretarios que meneen algo.

Hacer un paro de 10 minutos todos los dias.

Tocar todos los dias los cojones a los seguratas, tocando la alarma de incendios.

Muchas tonterias he puesto, pero a vuelapluma no se me ocurre nada mas.

Seguiremos calentándonos el tarro.

Vamos a darles caña joder, que están muy tranquilos otra vez.

OTROCART

Anónimo dijo...

Hola Logroñesa, bravo, bravo.
Conseguiste algo de información sobre los Planes de Emergencia. Yo pregunté a los sindicatos en Asturias y nada de nada. Que si la Gerencia, que sí el Principado, al final la culpa de nadie.
Si empezáis a hacer algo por algún sitio, me gustaría que nos lo contarais y poder hacer los demás lo mismo.
Yo, voy a tocarle un poco las narices al Decano, y proponer a los compañeros mandar escritos al Decano, Junta de Personal, Principado, etc.
Al final, lo que sirve, por lo menos en Asturias, es llamar a la Prensa, es a lo único que le tienen miedo.
Yo creo, que al final, el Mazo, el Chigre a parte de las bromas, de ver cómo le va la vida a los compañeros que están lejos, esto sirve para estar en contacto e intentar resolver problemas como éste.
Muchos besos Xana

Anónimo dijo...

Gracias, chicos, por vuestros comentarios, las ideas que dáis me parecen muy interesantes, y las anoto en mi libreta de Hello Kity. Varias cosillas que comentar:

A Luisete, mi padrino querido, escribir cartas a todas las autoridades locales, desde luego, será algo que tendremos que hacer cuando las Gerencias, que son las responsables, como representantes del Ministerio en cada territorio, nos manden a tomar por piiiiii. El problema es que no sabemos qué fases de estos planes dichosos están sin cumplir, por eso lo primero que necesitamos saber es, en cada ciudad, en qué fase se encuentra cada edificio, desde cuando, etc.

En cada municipio rige una normativa diferente, y son los bomberos (esos hombretones de culo prieto y espaldas kilométricas, kien pillara uno...)los encargados de aprobar los planes definitivos que se presenten, de acuerdo con la reglamentación local. En unos sitios son más permisivos que en otros. Tendremos que preguntar, lo primero de todo, en cada Gerencia, y luego según nos contesten, ver lo que se hace.

A Otrocart: poner carteles, hacer sonar alarmas, o paros diarios, será en todo caso, el último paso, cuando ya nadie nos haga ni el más mínimo caso, pero para eso ya habrá tiempo, creo yo, aunque todo lo que se haga para dar guerra siempre será positivo, claro.

Sí me parece muy interesante lo de los secretarios, porque sobre todo, los Secretarios de Gobierno también tienen competencias sobre seguridad en edificios judiciales, así que es otra puerta donde tocar. Y desde luego, todo debería hacerse a través de los sindicatos, que se ganen las judias.

A Xana: enviar cartas a decanos y junta de personal me parece perfecto, aunque el Principado, en tu caso, yo no sé si tiene competencias en esto, ya te digo que el tema este se rige principalmente por la normativa municipal, de ahí la dificultad de hacer algo conjunto a nivel estatal, o siquiera autonómico.

Vaya chorizo, joder, me voy a fumar un lirio, que ya me duele la cabeza, jajaja un besito maceros.

la pesada de la logro.

Anónimo dijo...

Y digo yo, ¿con esto de los planes de evacuación, nos darán todos los meses un kit de supervivencia consistente en un rollo de papel higiénico y un paquete de toallitas húmedas?

YO creo que estos capullos no nos van a hacer ni caso y los sindicatos menos, ellos con poner la mano tienen bastante.
Antes de irme de vacaciones pregunté varias cosas sobre esto y miran para otro lado, creo que poco les interesa, como no nos movamos nosotros vamos aviaos.
A estos les duele como nos pongamos todos juntos otra vez y les demos un plazo, de aqui a dos meses como no haya planes de todo no entramos al curro, ya verás como corren.
Las cosas en este puto ministerio solo se consiguen por las malas, y los sindicatos nada de nada, aqui nos la tendremos que cascar nosotros solos que no va a venir nadie a ayudarnos.

Deberiamos de empezar por los sindicatos y secretarios, seguir con los decanos, despues secretaria de gobierno, pero dándoles guerra que están muy tranquilicos ahora tos estos cabrones.

BERMEJO CABRON, ale ya me he desahogao un poquillo

OTROCART

Anónimo dijo...

Bien Logro, esa es mi niña, bueno yo voy a preguntar a la de CCOO de Talavera a ver que sabe, que no sabrá nada me imagino, pero que lo averigue, a ver si almenos saco algún dato, lo que mas me motiva es tocar los huevos al ministerio, yo igual que Luisete.

Un besazo a tod@s.

P.D., las ideas que habeis dado como siempre muy buenas, sois unos hachas..

La Huelgui

Anónimo dijo...

Bueno, yo Logro, la verdad es que no tengo ni idea sobre los planes de emergencia. Lo único es que el edificio donde están los juzgados en Ciudad Real, es nuevo tiene tres años(creo), y hay extintores, escaleras de emergencia, alarmas antihumo, que por cierto hicimos saltar hace unos meses, cuando nos juntamos varios a fumar en un sitio cerrado, jajajjaja, y lo único es que subió uno de los guardias civiles y lo apagó. Pero por ejemplo, la gente que vaya en silla de ruedas no puede acceder a los juzgados por sí sola porque son puestas de cristales que pesan un huevo, y esas son las puertas para pasar a los pasillos donde están los juzgados.
Bueno en fin, después de soltar este rollo, que la verdad no viene mucho a cuento, lo que puedo hacer es preguntar a alguien de la junta de personal y a la decana, que para eso es mi jefa, qué hay acerca de los Planes.
Un beso de Laurita.

P.D.: se me olvidaba el grito de guerra.........BERMEJO CABRON!!!!!!!!!!!

Anónimo dijo...

Pues eso de los planes vuestros me parece muy bien, pero estais hablando del primer mundo, y yo trabajo en el tercero.
Aquí lo primero que hay que conseguir es que cuando llueva no tengamos que usar paraguas, digo dentro del juzgado, y que no se caigan trozos de techo.
Tampoco estaria mal que desviaran las goteras, (caso de que sea imposible quitarlas) para que no caiga el agua encima de los cables de los ordenadores.
Creo que algun tipo de calefación que no sean estufas enfocando a las torres de los ordenadores desde unos 40 cm de distancia tambien ayudaría en la seguridad de mi puesto de trabajo.
En resumen, que lo que vosotros pedís me parece de ciencia ficción, pero no os preocupeis, que vinieron los tecnicos del ministerio y dijeron que todo estaba muy bien y que era muy seguro.
De lo del acceso para minusvalidos ni os cuento. Hay cosas que son indescriptibles. Esas escaleras son para verlas.
De todas formas, si os sobra un bombero mazizorro nos lo podeis mandar.
Besos. Viti

Anónimo dijo...

http://www.gva.es/c_justicia/decanato/acuerdos/Acuerdo%20Seguridad%20Laboral.pdf

Anónimo dijo...

Hola, buenas tardes o noches, segun se mire.....los planes de emergencia me parecen una medida muy necesaria, pero, aunque yo no estoy en el tercer mundo como viti, lo cierto es que despues de la huelga, nos quedamos sin delegados sindicales aqui, que renunciaron todos,asi que...NO TENGO A QUIEN PREGUNTAR!!!y preguntando a algun compañero, tampoco saben nada....vamos, informacion 0 en esta localidad!!!De todas formas, sigo esperando pillar al sindicalista liberado que anda por esta zona y le preguntare...mientras tanto, me ire informando por aqui. biquiños.
FUNCI