Get your own Chat Box! Go Large!
*A todo el que no se identifique con su nick le patearemos el culo como al Bermejo por chismoso y por cotilla

Las puñeteras bolas

NOJ: El PATO WC (Desatascando la Justicia)

. viernes, 26 de febrero de 2010
4 comentarios

Cuando comenzó el curso de formación de NOJ y Leyes Procesales, nuestro Formador (supongo que marcado por el guión del Ministerio) nos reseñó las razones que nos habían hecho llegar al punto en el que estamos.

Según creí entender, el atasco que desde “in memorian” trae la Justicia en este país, se debe al cuello de botella que provocaban las ‘innumerables labores y encomiendas’ que a los titulares de los órganos les venían encargadas por Ley. De esta forma, si el equipo de 5-6 funcionarios de cada Juzgado trabajaba en condiciones normales, al llegar al punto en que S.Sª. tenía que actuar ‘in person’ el normal desarrollo procesal, se colapsaba. Para llegar a esa conclusión no hacía falta que me dieran el curso, yo ya lo sabía... y cualquiera de nosotros que tenga una antigüedad superior a 2 meses en esta Casa.

Así que (y aun a pesar del convencimiento del GC de que los funcionarios éramos los vagos que impedíamos una justicia ágil y célere) resulta y así viene reflejado en la documentación impartida, que el problema real es la concentración de las tareas propias en la UNICA y OMNIPRESENTE persona del Juez.

Tras largos años de estudios, informes, debates, reuniones, ponencias, pactos, más informes, más estudios, y más debates se consigue llegar a la conclusión de que si se quiere que esto funcione, hay que dejar al Juez únicamente con las funciones propias de su status, eliminando aquellas superfluas actuaciones que lo único que consiguen es distraerle del buen fin de su desempeño jurisdiccional.

Y se inventaron la NOJ. Pero esa nueva oficina precisaba la modificación de las Leyes Procesales para deslindar a Sus Señorias de todos aquellos artículos procedimentales que les unían umbilicalmente con el total desarrollo de los procesos.

Así que se MODIFICARON las Leyes Procesales. Casi un 80% por ciento de su articulado (salvo en Penal) es innovador, revolucionario, futurista, vanguardista... De ese amplio porcentaje legal se ELIMINA la palabra Juez evitándole esa obligada omnipresencia en cualesquiera actuación judicial.

Ah, pero ahora viene que esas actuaciones no pueden realizarse sin que NADIE lo ordene o acuerde. Pues ya está, donde ponía Juez, se COLOCA Secretario y se dota a ese Cuerpo de la facultad de IMPULSAR y AGILIZAR los procesos y (de paso) se les da un motivo para poder seguir existiendo en una cadena funcionarial que les había ido relegando (en gran parte por su propia culpa) a un mero signo rubricativo al lado de quien ordenaba y mandaba.

Solventado el obstáculo de las Leyes Procesales, ya se puede poner en marcha la NOJ. Así que ahora ya no habrá Juzgados sino que habrá UPADs. Y en cada UPAD habrá un Juez, un Secretario, un Gestor y un Tramitador. Y el Juez únicamente tendrá que celebrar vistas y dictar Sentencias, que es para lo que Dios lo puso en este mundo, y algún que otro problemilla o desacuerdo que merezcan su especial atención.

¿Y el resto? El resto a los Servicios Comunes. Al de Registro, Recepción Documental y Notificación, al de Ordenación del Procedimiento o al de Ejecuciones. Y allí no habrá Jueces que se distraigan con quehaceres tontos y monótonos. Esos se los encargan por Ley a los Secretarios.

Pero hay un pequeño detalle. Con esta NOJ que se nos viene encima, no se tiene pensado ni por un momento ampliar ni medios materiales ni medios personales. No hay dinero!. Y aunque lo hubiera estoy convencido que no se pondría un Euro más de lo que se vaya a poner hoy. Así que para todo lo demás tenemos que repartir a los restantes ‘jugadores’ en el terreno de juego.

Pero si actualmente por cada Juez hay un Secretario, y con la NOJ continúa el mismo número de Jueces que “precisan” a su lado de un Secretario. ¿De donde sacamos Secretarios para los Servicios Comunes? ¿Se amplia en igual número que el de nuevos Servicios? Ni hablar: se aprovecha lo que hay. Así que se cogen a “algunos” Secretarios y se les pone al frente de (además de su UPAD) de algún Servicio Común y que sea este Secretario el que se encargue de (además de fedatar las correspondientes vistas) de IMPULSAR y AGILIZAR los procedimientos.

Y ese Secretario que alcanza el rango de UNICO y OMNIPRESENTE tendrá a su cargo a 15 o 20 funcionarios que serán los que se encarguen de Gestionar y Tramitar los procesos que el Secretario "DECRETE".

Yo sé que no soy de Letras, pero ahora alcanzo a ver que tampoco soy de Números. Porque si 5-6 funcionarios atoraban el “cuello de la botella” en que se convertía un Juez, no entiendo como el trabajo de 15-20 funcionarios no vayan a obstruir la manga de la Toga de un Secretario... A menos que los funcionarios SIGAMOS trabajando como hasta ahora (sin requerir de presencias UNICAS y OMNIPRESENTES de nadie) y los Secretarios sigan también, como hasta ahora, haciendo lo justito, tirando a POCO.

Leer más

Y AHORA, NOSOTROS....

. martes, 23 de febrero de 2010
7 comentarios

Una vez formados los Formadores, ahora nos toca formarnos a nosotros...

Así que: A FORMAR...nos!


Leer más

BAJAR O NO BAJAR...

. sábado, 20 de febrero de 2010
6 comentarios

Mañana estamos convocados por el CSIF a una concentración en la puerta de nuestros juzgados, como señal de protesta contra la implantación de la NOJ y la política de negociación del Ministerio. Los demás sindicatos de la plataforma, en teoría “unitaria”, no secundan esas concentraciones, es más, han afeado en algún comunicado la estrategia del CSIF de actuar por su cuenta, y sin embargo, ya han presentado al Ministerio su propio calendario de movilizaciones que comenzará a mediados de marzo, si la memoria no me falla, con idénticas reivindicaciones.

Deduzco, por tanto, que el problema del desencuentro entre nuestros sindicatos no es tanto el motivo de las protestas, sino el momento de realizar estas. A unos les corre mucha prisa, a otros les parece mejor esperar. Yo pienso que ambos llegan tarde a la cita, pero es una apreciación totalmente personal y tampoco tengo elementos suficientes de juicio para decidir si ellos están equivocados o soy yo.

Estrategias sindicales al margen, cuando preguntas a tus delegados más cercanos, aseguran por activa y por pasiva que la unidad en la negociación de la mesa es real, que ahí, sí que van todos a una y que están haciendo un gran esfuerzo por que dicha unidad no se rompa, por el bien de la mayoría, o sea, nosotros. Haciendo un gran esfuerzo yo también, voy a suponer que me lo creo… ¿y ahora qué?

Los motivos para bajar el lunes a pitar a la puerta del juzgado los comparto, y además, creo que ya iba siendo hora de tomar el pulso al funcionario de a pie, a ver por dónde respira, si de verdad le interesa algo este tema tan recurrente estas últimas semanas de la dichosa NOJ, o si, tal y como se ha dicho siempre “ En esta casa la gente sólo se mueve cuando hay perras por medio”. Lo que no comparto, y lo que me hace dudar en si bajar finalmente o quedarme en mi puesto, es el temor, bastante fundado a estas alturas de la película, de que se nos utilice como arma arrojadiza, que sirvamos para que algunos se cuelguen la medalla, y los otros se escuden en ello para levantar aún más el muro que les separa.

Piden unidad de acción, unos y otros, pero cualquier excusa les sirve para intentar desmarcarse, y ser ellos los primeros, pues políticamente les interesa. Si el gobierno central fuese de otro signo político, estoy segura de que los papeles se habrían invertido, pero la actuación habría sido la misma.

Lo más preocupante del caso, es que en el otro lado de la mesa, están unos señores con corbata que deben estar encantados. Dudo mucho que en esta ocasión necesiten Lacuerdas o Segarras.
En definitiva, que todavía no he decidido lo que haré, el cariño personal que tengo por mis delegados-currantes (de uno y otro sindicato, que tanto me da), hacen que sea más difícil decir que NO CUENTEN CONMIGO.
Porque en el fondo, tal vez todo se resuma en algo muy sencillo: HACER LO QUE TE PIDA EL CUERPO. Así que a ver con qué cuerpo me levanto el lunes, ya veremos.

Leer más

A UN PASO DEL SIGLO XIX

. lunes, 15 de febrero de 2010
7 comentarios

Aparte de la famosa N.O.J., que está dando mucho que hablar y dará en los próximos meses, hay por ahí un inquietante documento que se ha elaborado, no sé por quién, que criterios se han seguido y si pretenden aplicarlo. Se trata de un documento donde se establece tiempos para realizar distintos trámites, así por ejemplo: Averiguación patrimonial: 4 minutos; búsqueda de un antecedente penal: 4 minutos; solicitud de abogado de oficio: 4 minutos, designación de intérprete 4 minutos; cédula de requerimiento (aquí bajan el tiempo): 3 minutos, y así contemplando todos o casi todos los trámites procesales que realizamos.

Desconozco quién ha podido realizar semejante barbaridad, pretendiendo establecer el tiempo que hemos de tardar en cada acto procesal que realicemos, me imagino que después de ponernos a trabajar en “cadena” despojándonos de nuestras funciones con despersonalización en los centros y puestos de trabajo, la consabida movilidad funcional a su antojo por razones de servicio o funcionales, (que no en pocas ocasiones seguro que resultarán sospechosas), parece que no tienen suficiente y pretenden controlar el tiempo como si fuéramos robots. Bajo mi punto de vista es un error más de los muchos que últimamente están haciendo, aparte de implantar la N.O.J., con el paso forzado, ya han encargando un documento para establecer y seguro que así evaluar en tiempo (minuto a minuto) nuestro trabajo, olvidando que no estamos en una fábrica de producción de piezas o estamos empaquetando ningún producto para la venta posterior. Estamos realizando un trámite procesal, donde está en juego algo tan importante como los derechos de los ciudadanos, añadiendo además que existen distintos procedimientos y que además en la realidad cada procedimiento puede tener peculiaridades por diversas circunstancias concurrentes en el mismo, por lo tanto la uniformidad no es aconsejable; pero a alguien le interesa dejar eso de lado, como si no existiera, da igual, lo que se busca me imagino con esto es una pretendida productividad. Primero dudo que siempre se tarde esos minutos y a buen seguro siempre o casi siempre pueden ser mas, no siempre por ejemplo funcionan bien los ordenadores, a veces tardan mas o menos, o pueden interrumpirte por cualquier motivo en ese momento y un montón de vicisitudes que se pueden dar de forma cotidiana y normal y que no tienen mayor trascendencia, con ello quiero decir que por circunstancias que no siempre controla el funcionario, puede ocurrir que siendo diligente en su trabajo puede tener un menor rendimiento; añadir además que tan solo eso no es lo importante, sino la calidad del trabajo, ya que si se hace tan despersonalizado y solo buscando el rendimiento en tiempo puede ocurrir fácilmente que el resultado sea nefasto y con efectos graves en las actuaciones judiciales: puede crear indefensión; nulidades procesales y un largo etc. Si se establece esta evaluación en el desempeño a buen seguro que en no pocas ocasiones se utilizará de arma arrojadiza para amedrentarnos y excusar cualquier cambio que afecte a nuestro trabajo, y a veces por motivos más ocultos que un pretendido rendimiento. Por otra parte sistemas de evaluación en el desempeño de las funciones se han implantado en otros países de Europa, no se si controlando el trabajo literalmente al minuto como establece el documento de marras, no creo, no veo yo a los países europeos tan estúpidos me imagino que lo habrán establecido conforme al logro de resultados fijando objetivos conforme el volumen de trabajo de la unidad, me parece mas racional, y aun así ha dado muchos problemas y conflictos, tantos, que al final se ha tenido que evaluar mínimamente y de forma positiva a todos los funcionarios por la administración encargada de dicho control, es decir, en la práctica no ha resultado tan útil y no ha servido de mucho.

Otra cuestión en todo este asunto es quien se va a hacer cargo de dicho control, ¿ los propios jefes o superiores?, ya tienen sus funciones, una cosa es ejercer la jefatura o control, y otra estar con cronómetro en mano, además sería una forma de tener los funcionarios a sus pies y presionarlos por cuestiones, que en no pocas ocasiones pueden obedecer a razones distintas a un determinado rendimiento, por lo que entonces: ¿quien debe controlarlo?, ¿otra administración ajena o una empresa externa?, y dado que surge otra necesidad para ese control del rendimiento: ¿no se aumenta así más el gasto público por otra parte?.

Creo que con la Nueva Oficina Judicial, no buscan realmente una mayor eficiencia y eficacia en la administración de justicia, ya que el problema del atraso que padece se debe mas a la falta de medios personales y materiales que a la organización. Justo la organización del trabajo en los distintos juzgados y tribunales es lo que alegan algunos que van de “modernos” para explicar el retraso que padece la administración de justicia; mas bien sospecho que en el fondo se trata de unos auténticos arribistas buscando algún mejor puesto en el entramado burocrático que les pueden otorgar los que pretenden establecer de prisa y corriendo como si en ello les fuera la vida la N.O.J., que además para su implantación va acompañada de normas que facilitan que a los funcionarios de justicia se les pueda despojar de sus puestos de trabajo, cambiándoles a otros puestos de trabajo por “necesidades” del servicio o funcionales, en definitiva ponernos a los pies de los caballos.

Me da la sensación que estamos a un paso de las cesantías del siglo XIX.

La Huelgui.

Leer más

Pa que luego digan que no semos románticos

. domingo, 14 de febrero de 2010
3 comentarios


Desde el Cantar de los Cantares,
"¡Oh, si él me besara con besos de su boca!"

a los poemas de amor de Neruda,
“puedo escribir los versos más tristes esta
noche…”


de los sonetos amorosos de Shakespeare
"Unos se vanaglorian de la
estirpe…"

y Quevedo,
"polvo serán, más polvo enamorado...",

al verso más apasionado de Benedetti, y su
"corazón coraza…"
¡¡¡¡Olvidadlo todo!!!

Toda la literatura clásica y actual queda eclipsada por la rotunda belleza, la desgarradora creatividad, la abrumadora verdad que desprende
LA CANCIÓN DE AMOR MÁS BELLA JAMÁS SOÑADA.
Pd. Y la música de paso, también se las trae...

SI CON ESTO HOY NO PILLÁIS CACHO...

Leer más

VAMOS QUE NOS VAMOOOOOSSS....

. viernes, 12 de febrero de 2010
3 comentarios

Ale, pues se acabó. Ya los han formao y ya están 'preparaos' para formarnos a nosotros. Ahora seremos nosotros los que nos tengamos que 'preparar'.

Como fiesta fin de curso hay Calisay y panchitos, y estará amenizada por "Los Amaya" y su éxito de hoy y de siempre VETE.

A todos los formadores se les entrega, como recuerdo, el temario que ha servido de guia y doctrina durante toda esta semana.

Y ahora, repetir todos conmigo: "La NOJ es GÜAY"

Leer más

APURANDO EL TIEMPO....

. jueves, 11 de febrero de 2010
3 comentarios

Nuestros intrépidos compañeros, futuros Formadores, apuran los últimos 'envites' cursillistas familiarizándose en aquellos temas que durante estas jornadas han tratado en profundidad.

Las clases se han impartido de forma variada y amena, lo que ha permitido que se integraran rapidamente en la dinámica pre-establecida, habiendose obtenido un ambiente distendido que ha dado lugar a numerosas propuestas e iniciativas.


Yo, por si acaso, me voy a llevar al Juzgado, los Juegos Reunidos Geyper... aunque me falten 2 dados!!!

Leer más

CURSO FORMADORES NOJ 2010

. miércoles, 10 de febrero de 2010
5 comentarios

Nuestra querida Funci, a través de ese pedaxo de máquina que tiene por ordenador, al intentar abrir su cuenta de correo, se ha colao (sin querer) en el sistema de Cámaras de Vigilancia de las aulas de €-forum donde se imparten los intensivos cursos de Formación a los Formadores que nos formarán en el dificil y complejo arte del manejo de los novedosos sistemas que la NOJ implantará de forma inmediata* en los diversos órganos jurisdiccionales.

Y ya que pasaba por allí, y a falta de algo más interesante (las cámaras de los baños de los ¿chicos?, están anuladas) ha realizado con gran maestría las capturas de pantalla que a continuación hemos conseguio 'pegar' con grapas.

Esta primera corresponde a las "Clases Teóricas":


Parece ser que tambien se imparten "Clases Prácticas", aunque según ha filtrado la Patiño a DEC, hasta la fecha no se han producido resultados positivos dignos de mención:

*Nota del autor: En cualquier pais civilizado, el término inmediato se refiere a la clasificación en el tiempo de una acción o hecho que sucede en muy corto plazo o que ocurre sin solución de continuidad del hecho precedente. En este país: JA!

Leer más

JORNADA INAUGURAL NOJ 2010

. lunes, 8 de febrero de 2010
5 comentarios

Desde ayer tarde andan recluidos en El Escorial (esta vez no serán desalojados) y sin vigilancia, los compañeros que han sido seleccionados para componer el GRUPO DE FORMADORES de la NOJ.

Las primeras actividades no se han hecho esperar: hay poco tiempo. Así que esta misma mañana se les ha entregado la "equipación precisa" y se han hecho la foto de Equipo.

La dinámica del programa es sencilla: Cada Jueves habrá un expulsado, de entre los nominados por el propio grupo, y que será aquel que menos votos reciba de entre todos los funcionarios de Territorio Comanche, y aquellos Transferidos que acrediten haber hecho huelga en los ultimos 2 años. Los votos se remitirán via Nestlé o por Exhorto, al correo de La Banda, donde se 'tratarán digitalmente'.

El último en abandonar la Casona de €-Forum, será el vencedor y ganará un viaje en un velero de un solo camarote, acompañado únicamente de la Vice "MariTere"

Leer más

NUESTRO FUTURO

. sábado, 6 de febrero de 2010
4 comentarios


...Y MIENTRAS EL ANCIANO FUNCIONARIO DE JUSTICIA TECLEABA CON SUS ARTRÍTICOS DEDOS EL AUTO CORRESPONDIENTE, DESPACHANDO EJECUCIÓN, RECORDABA CON NOSTALGIA AQUELLOS LEJANOS Y ALEGRES AÑOS EN LOS QUE SE QUEJABA DEL SISTEMA MINERVA, DEL LEXNET, DE LA NOJ...

"NOS PARECÍA QUE AQUELLO NO PODÍA SER PEOR, JA, JA, JA, BENDITA INOCENCIA DE JUVENTUD..."

Leer más

SE CUMPLEN DOS AÑOS....

. jueves, 4 de febrero de 2010
4 comentarios



Leer más