Cuando nuestro añorado y nunca bien ponderado EX-Ministro de Justicia expuso a la opinión pública, a través de Radio Molina, que el principal obstáculo que existía entre, un servicio moderno y eficaz para conseguir una Administración de Justicia ágil, célere, eficiente e inmediata y el ancestral retraso e incapacidad de ofrecer una prestación acorde al Siglo XXI, era la obcecación de los funcionarios que servían en la misma quienes se empecinaban en rechazar un control horario y los medios futuristas y renovadores que a diario ofrecía el Ministerio.
Por tanto y contra esa actitud, aquel dirigente ministerial entendía que no cabía otra respuesta que la de dar la espalda a unas reivindicaciones de todo punto inmerecidas.
Aquella batalla (que no guerra) finalizó un 4 de Abril (para ellos, 7 de Abril para mí) cuando tras las oportunas votaciones se decidió ratificar el acuerdo que YA habían firmado unos Dirigentes sindicales a los que nadie había invitado y que -pese a haber solicitado su apoyo durante 2 meses- únicamente se dignaron en salir de sus despachos para correrse una juerga con el EX tenedor de la cartera ministerial y tras hacer el correspondiente "paripé" estampar su ‘válida’ e irrisoria firma al lado de quien había pagao las copas.
Hoy, casi 22 meses después, puedo observar que en la localidad donde trabajo –pese a que gran parte de la Sociedad siga pensando que voy a pasar el rato hasta la hora de comer- se haya realizado maniobra alguna para proceder al control horario de aquellos que servimos en los diversos órganos jurisdiccionales. Los medios están dispuestos, puestos, instalados y pagados desde hace más de 5 años. En ningún momento yo me he opuesto –y me consta que la mayoría de los compañeros tampoco- a que se realice tal control. Si esa era una de las medidas esenciales para solventar la problemática judicial ¿Quién es el culpable de tal negligencia?
Por otra parte, hoy en rigurosa exclusiva y dedicación a mi persona –toda vez que había sido previsto en pleno calendario vacacional de Navidad- se me ha FORMADO a través del pertinente CURSO de 15 minutos de duración sobre el uso y aprovechamiento del Sistema LEXNET para la realización de todos aquellos actos de comunicación que haya de realizar en los procedimientos que a diario ‘despacha S.Sª.’¡! y sobre la que tengo la nimia encomienda de tramitar.
Mi actitud ha sido en todo momento positiva en la absorción de cuantos conocimientos me fueran a ser precisos para su dominio y manejo cotidiano, hasta el momento en que me han informado que tan SOLO lo puedo realizar respecto de Procuradores y del Abogado del Estado. El resto de profesionales, organismos, instituciones, etc., quedan fuera.
Seguramente quien pensó, en su momento, que LEXNET serviría para todas las jurisdicciones, fue el mismo que hizo preparó los documentos para Social.
Para empezar, en la jurisdicción social, los Procuradores son una especie foránea, que traída a este hábitat únicamente ocasiona caos. Se encuentran fuera de su espacio natural y, por ende, perdidos en los pasillos y despachos sin saber qué lugar ocupar. A lo sumo, puede representar el 0’5% de los profesionales que pisan y manejan esta jungla subastera.
Por otra parte, el Abogado del Estado, puede representar el 3% de los asuntos de un Juzgado de lo Social. Aún así, el LEXNET ha previsto que su ‘status especial’ de representante de determinados organismos (Correos, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación...) debe de tener las prebendas y gracias correspondientes, ofreciéndoles un cómputo de plazo ESPECIAL a partir de que los Sres. Abogados del Estado se dignen abrir la notificación recibida vía telemática. Osea, igual que antes, pero ahora mediante internet. Por lo menos, no hay que llevarle los papeles a su despacho –eso que se ahorran los Agentes Judiciales-.
Del resto, nada de nada. El 95% de demandantes van dirigidos y representados por Letrados de los Sindicatos y el 5% restante por otros Abogados (la mayoría de los cuales aceptan temas laborales por necesidad). En ambos casos, no cabe Lexnet. Por otro lado, y en lo que a demandados se refiere, el 90% corresponde a empresas privadas (que vaya ud. a saber por donde andan) y el 10% restante a organismos como el INSS y Junta de Comunidades (que tienen sus propias Asesorías Jurídicas), Mutuas, y otros organismos representados por el mentado Abogado del Estado (salvo este último y su especialidad, tampoco cabe Lexnet).
Si esta era la medida futurista que solventaría el retraso que arrastra esta Administración... pos va a ser que no!
Y yo hace mucho tiempo que me pregunto: En el Ministerio aún no se han enterado que quienes intentan dilatar un proceso son siempre las partes DEMANDADAS. ¡Pues que alguien se lo diga!
Si quieren agilizar algo las tramitaciones en los procesos, que busquen un medio donde, si una parte (demandante o demandada) obstaculiza su localización para evitar las correspondientes comunicaciones obligatorias que haya de hacérsele, automáticamente pierda ese derecho. Ni edictos en BOPs, ni en Tablones, ni tan siquiera en Estrados. Su obstaculización debe tener su castigo: perder sus derechos hasta tanto no elimine esos impedimentos.
De todas formas, aún así y a pesar de los pesares, le daré el correspondiente uso al Sistema Lexnet. YO COLABORO: Que por mí, no sea!!!
5 comentarios:
Luisete For President!!!!!!!, hijo tienes mas razón que un santo, en relación a los relojes y demás mecanismos de control así como otras cosas no se hace nada, lo que me ha hecho siempre sospechar que era para congraciar a algún "amiguito" y así hacerle una buena compra con el dinero de todos que luego no servirá de nada. En cuanto a otros sistemas de trabajo no hacen nada que realmente sea efectivido y ello es debido porque los que intervinen en esos proyectos ni han trabajado nunca en justicia ni nunca trabajarán y los que asesora menos, a ver: cuantos de los que nos reunimos por aquí ha visto en su vida que alguién pregunte a los funcionarios que estan día a día con la realidad de los juzgados y por lo tanto viendo los problemas reales, por sugerencias que realmente sean efectivas para mejorar esta administración. Yo jamás he visto a nadie, eso si, por ahí pupulan un montón de informes, proyectos, estudios y no se que mas cosas que se han elaborado sin que nadie haya "bajado a la mina" para realmente verlo, ahí esta el problema que los de despacho quieren dar clases de como picar piedra a los picapedreros y de sos polvos vienen estos lodos.
También estoy de acuerdo que si se quiere agilizar la justicia se podian tomar otras medidas procesales, como por ejemplo la que dices en la entrada, yo estoy harta de ir detrás de los demandados que constando que viven en un domicilio no te abren la puerta aunque estén, se niegan a recoger nada y así obtaculizan la administración de justicia de forma que se podría decir que rozan el delito, es mas yo lo tipificaria como delito aparte de que perdieran sus derechos procesales automáticamente, en fin en todo esto cabe decir y viendo la que se avecina con la N.O.J que Dios con coja confesados.
La Huelgui.
Y soy la primeeeerrrr!!!
Decanoooooooooooo!!!!Eres mi heroe!!!que bien lo ha descrito el tio....como se nota que estas dentro y no en un despacho con el culo comodamente sentado en una mesa, bueno en un mullido sillon mas bien...
Lo de que vayan a preguntarnos...Huel...si un dia pasa eso, ingresate en un siquiatrico, estas fatal!!!no ves que esta peña no tiene neuronas que le den por pensar que quien mejor sabe como agilizar las minas de carbon que explotamos somos nosotros??ojala, ojala...vieran mas haya de dus dos dedos de frente.....pero es que no llegan joer!!!
Y, por lo demas, pos na.....ya sabeis demasiado de esta santa casa para que os lo vaya a contar yo...pero vamos...que todas las promesas politicas...solo eran para echarnos la mierda encima...na mas!!
Bueno, que me voy que ya me he cabreado!!!
Luisete, cariño, enhorabuena por tu diploma!!!toy segura que te lo han dado solo por aguantarlos en vez de quemarlos en la hoguera, jajajajjaja.
Funci
Buenos días Luis, en relación a los pocos destinatios en Lexnet en lo Social es un problema de no querer estar los profesionales en el sistema (Abogados y Graduados Sociales) ya que la ley actual no les obliga (y en mi opinión es un error) tanto el RD como la modificación de la Ley la puedes consultar en la intraweb de justicia en la pestaña cursos y documentación y despues en el enlace de Lexnet. Y el problema se empeora con la entrada de las modificaciones legislativa ya que en el punto ochenta y ocho ya no es necesario que firmen un recibí para darse por notificados, en ausencia del mismo se les dará por notificados al tercer día, y eso no lo quieren ni de coña.
En relación a la inadecuación de los trámites se lo Social (los de lo mercantil están aun peor) te puedo adelantar que estos estarán mejor para Minerva NOJ que lo tendrás para el 5 de mayo.
Otro asunto es lo de la mina, te aseguro que algunos de los que trabajamos en la creación de programas si bajamos a la mina, aunque no todos y eso ya estoy cansado de decirlo.
Os deseo un feliz año
Gracias por las anteriores aclaraciones… sin embargo, creo que parte de ellas me reafirman en mis conjeturas.
Dices que crees que para ti es un error no obligar a determinados profesionales a asumir el Sistema, y sí a otros. Efectivamente, y en especial cuando dichos profesionales tienen la capacidad de asumir la REPRESENTACION de sus clientes. Si no aceptan la norma, es muy sencillo: NO JUEGAN.
No creo que a la hora de IMPLANTAR un sistema, haya que hacer un referéndum a ver si nos parece bien a todos y cada uno de las fichas que conformamos el ajedrez. Está claro que cualquier norma, favorece a unos, desfavorece a otros, y a los menos no afecta. Yo no he podido elegir o valorar si el Sistema LEXNET me parece correcto, adecuado o seguro, o cualquier otra cosa. No. Simplemente me lo IMPONEN y yo como ‘profesional’ lo asumo. Y si me niego a asumirlo, me quedo fuera del juego. Tan fácil como eso!
Su Titulación en Derecho le permitirá acceder a miles de salidas profesionales, pero no le consentirá su acceso a los Juzgados y Tribunales, si no acepta las reglas del juego. Y una condición inexcusable ha de ser asumir este sistema de comunicación o cualquier otro que suponga la agilidad y rapidez que espera el ciudadano.
No comentas nada del tema del Abogado del Estado. Para mí, éste, el Ministerio Fiscal, el INSS, la TGSS, las JJ.CC. y tantos otros organismos, tienen ya suficientes VENTAJAS a la hora de jugar, que tampoco necesitan que se le amplien o mejoren. Las reglas por igual para todos… porque como decía un antigüo Oficial que tuve al inicio de mis andares judiciales, ‘no dejan de ser una puñetera parte, como cualquier otra’.
Para nada me consuela ni me alivia, que los trámites en Mercantil sean todavía peores que los de Social. Creo que los trámites procesales del Minerva, no dejan de ser más que un ‘copiado y pegado’ de los de Libra. Ya ni recuerdo desde cuando tengo Libra, creo que 7 u 8 años... es indiferente. Llevo 7 u 8 años PELEANDO con algo que debía de ser ‘coser y cantar’. Esto no es asumible, por mucho que seamos Administración. Al contrario, como Administración Pública deberíamos de EXIGIR más que nadie. Si una empresa privada se quiere jugar los dineros con equipos, programas y dotaciones obsoletas o inútiles, me la trae al pairo. Es el dinero del empresario... pero el de Hacienda es MIO y me duele. De todas formas, y ya que me lo anticipas, aguardo con ansia esa mejora (espero que sustancial) para el Minerva NOJ. Me lo apunto en la agenda.
Aunque las alusiones a lo de la mina no es mio, -sino de una compa que sabe lo que dice- perdona si NO te agradezco que ‘bajes’. Te aseguro que no es ninguna patada, aunque pueda parecerlo.
Hubiera preferido que dijeras que ‘los que trabajáis en la creación…’ ESTAIS en las minas. Y es que si ‘algunos’ pueden bajar porque ‘entienden que es lo MEJOR’ -como tú dices- no entiendo a los otros que se acomodan en el fieltro de su sillón. Me jode por ti. Porque te noto IMPOTENTE cuando tienes la certeza de que actuando como actúas es la forma buena y nadie es capaz de hacer oídos a ello.
Me gustaría que ‘no te cansaras de decir’ todo aquello que crees que no funciona bien o como debiera. Te deseo eso para el 2010.
FELIZ ENTRADA DE AÑO!!!!
Gracias por tus animos.
1- Por desgracia los legisladores no han introducido el asunto de la obligatoriedad, ¿por qué? ufff, no lo se.
2- Abogacía del Estado: ha día de hoy están todas las Abogacías del Estado, no entiendo por que no les esteis notifiqueis por el sistema.
INSS: Este año (Febrero) se empieza con un piloto y luego se pondrá en el resto de sedes.
AEAT: Lo mismo que los anteriores.
3- Gracias por entenderme. No me cansaré de repetir lo de la mina, que hay que ir por las sedes, hablar con los usuarios (vosotros) y depurar las aplicaciones para que realmente sirvan y reduzca trabajo (ya empieza a calar).
Un saludo
Publicar un comentario