¿A QUIEN LE IMPORTA LA JUSTICIA DE ESTE PAIS?
Este pasado domingo 15 de marzo he tenido ocasión de leer un reportaje en la edición digital del País sobre la situación de la justicia en España, y en la que han entrevistado a varios jueces sobre la misma y su día a día en el Juzgado. Desde luego sitúa la justicia en medio de un escenario tétrico con medios obsoletos y con decorados llenos de estanterías con más papel del que cabe, falta de espacio y los edificios carecen de medios mínimamente preparados para acoger a los ciudadanos que tienen que acudir al juzgado.
De las declaraciones de los jueces entrevistados, se señala que después de anunciar a bombo y platillo el Ministerio de Justicia el registro de requisitoriados, todavía no disponen algunos jueces de dicho registro, el trabajo se acumula no sólo por la sobrecarga de procedimientos que corresponde a los juzgados, sino también por la falta de medios técnicos, denunciando así mismo la falta de coordinación tan necesaria entre los distintos órganos judiciales.
Después de recoger los testimonios de los jueces, han decidido recoger el de algunos abogados y que casualidad que prácticamente todos, creo recordar, acusan a los jueces de arrogantes, y ante la pregunta que se hace en el reportaje de por que están los juzgados tan sobrecargados, se responde con datos que serán ciertos, pero dada la realidad de poco sirven, afirma que los jueces que se quejan de la situación de la administración de justicia tan solo miran los datos del Consejo de Europa que les interesa, o sea se comparan con los países de la Unión Europea que les conviene, afirmando que Francia e Italia tienen menos jueces por habitante que España, y que además los Jueces españoles disponen de mas personal en el Juzgado que otros Jueces europeos.
Opino que porque se señale que en Francia e Italia hay menos jueces por habitante que en España no evita que la Justicia de este país esté atascada y llena de procedimientos, y el Gobierno de turno que esgrima dichos datos tan solo quiere escurrir el bulto para no hacer nada o muy poco, ya que se cree que con semejante afirmación la Justicia en España está “bien servida” con juzgados suficientes. Lo que importa aquí es la realidad, y es con la que se debe de trabajar para lograr alguna meta eficiente, me da igual que haya mas o menos jueces por habitante y que los jueces españoles tengan mas personal en el juzgado que otros jueces de la Unión Europea, me parece una tontería que se fijen en algunos casos en ratios tan objetivos, cuando en este caso pueden servir de poco a la vista de que no dan el resultado eficiente para que la justicia de este país no esté tan colapsada. Creo que para que realmente fuera mas efectiva se tendrían que fijar dichos ratios básicamente por el volumen de litigiosidad y no por el número de habitantes y articular medidas excepcionales como por ejemplo medidas eficaces de refuerzo para aquellos supuestos que a veces se da en algunos juzgados, que por algún motivo hayan visto subir el volumen de trabajo mas del que podían absorber con normalidad y así se vean reforzados; o establecer medidas para evitar que determinadas argucias que se utilizan con fines dilatorios en los procedimientos se puedan cortar, ya que tan solo sirven para dar mas trabajo a los Juzgados y que muchos letrados con pocos escrúpulos se forren; o por ejemplo que determinados asuntos no los tenga que conocer un juzgado, sino un órgano arbitral, y dejarse de tantas tonterías rimbombantes como por ejemplo “La Carta de Derechos del Ciudadano”, que es una operación de marketing ya que en realidad sirve para poco .
La verdad que coincido plenamente con Margarita Robles de que la Justicia no ha sido ninguna prioridad para los Gobiernos, y ahí quizá radique el mal del que adolece siempre la Justicia y que con el tiempo ha llevado a empeorar mas su situación, parece que la Justicia no da votos en este país, ni se considera como algo necesario socialmente, por lo tanto es algo que está ahí por que tiene que estar, pero nada mas, nos ven como un gasto forzoso y me atrevería a decir que incluso antipático.
La Huelgui
5 comentarios:
Huelguis: como siempre has estao SEMBRÁ!!!
El problema puede ser ese, que la justicia le importe a demasiada gente, pero con intereses contrarios.
Yo no creo que la Justicia no le importe realmente a nadie. De lo que sí estoy convencido es que a todos les interesa MANEJAR la justicia, por eso nunca deberá ser una máquina que funcione. Es preferible que "vaya a trancas y a barrancas". Si la Justicia funcionara, fuera eficaz y rápida, conllevaría que a su vez sería JUSTA. Y eso a determinados niveles, primordialmente a los políticos, no interesa.
Tienen que tener 'su margen de maniobra' para poder hacer lo que les venga en gana.
Estamos en un pais de números y estadísticas: si ves un informativo son números; los políticos se agarran a los números; los financieros viven de los números; hasta los programas basura subsisten gracias a los números.
PD.- Gracias de nuevo huelguis... este finde andaba vago, pero vago, vago... Y hemos estao de Mercado Medieval: Lo que nos hemos acordao de VOSOTROS!!!! Un besazo!
Todo me parece de puta madre, pero hay medios en otras comunidades para hacer más cómodo el trabajo.
En Valencia, el programa informático te permite que los sobreseimientos o inhibiciones a otros juzgaos salgan como churros, los metes todos aprietas una tecla y sale el papel a cientos.
Aqui para hacer un Sobreseimiento o una inhibición por cada procedimiento le tienes que dar a la tecla un minimo de 8 veces.
¿Se ahorra o no?
Pues asi todo.
Lo de las requisitorias esas es una mierda como el sombrero de un picador.
Las metes en el programa, pero igualmente las tienes que mandar en papel.
Se jodió el invento.
Los antecedentes penales ahora muy bonito es pero una mierda tambien.
Y no sigo porque me enciendo.
Venden que ponen muchas cosas pero pierdes aun mas tiempo que antes.
OTROCART
Huel, hija, te explicas demasiado bien!!!!!Eres muy lista y muy aguda, yo estoy completamente de acuerdo en que no tiene nada que ver como funcione en otros paises, el problema es que aqui no funciona, esta demasiado atascada y por muchas vueltas y comparativas que hagan es innegable que tienen que arreglarlo y para eso, oh, gran dolor para el estado ,......tienen que invertir dinero!!!!tanto si les gusta como sino....tienen que aligerar el bolsillo e invertir para que esto funcione, lo que no puede ser es que un pais que "supuestamente" (porque yo tengo serias dudas al respecto) funciona dentro de la Union Europea tenga la justicia como la tiene y que nadie haga nada, es una verguenza, se mire como se mire. Biquiños
FUNCI
No es que la Justicia no importe, es que si os dáis cuenta, ningún servicio público (que no sea Hacienda, claro), funciona como debería. ¿Qué pasa con la Sanidad?, las listas de espera, la falta de medios, las diferencias entre unas comunidades y otras, ahora que el servicio sanitario está trasferido desde hace años, y se han creado unas diferencias como poco anticonstitucionales, entre unos territorios y otros.
¿Y la Educación?, ¿o es que la educación pública funciona mejor? yo creo que no.
En fin, que no creo que el problema de la Justicia sea que no le importe a nadie, que también, sino que en este país el concepto de SERVICIO PÚBLICO está tan devaluado y tan poco valorado, que así nos va a todos.
A parte de que una Justicia que funcione a trancas y barrancas, como la nuestra, siempre será más proclive a ser manipulada y desviada hacia los poderosos, los de la sartén por el mango que nunca salen en los periódicos y manejan los cotarros.
Ya ta, joer, tres días pa poner esta chorrá, lo siento Isa, pero es que Jalisco me tiene apollardá y no estoy en lo que celebro. Gracias por tus editoriales.
¿Cuando vas a hablar de las mujeres vampiro?
La logro.
Buena editorial huelguis, muy buena.
Yo, como estoy más apollardá que mi tocaya, pues voy a ser breve.
Creo que todos tenéis razón en vuestras reflexiones. Esto paracen los reinos de Taifas; aquí cada uno va a lo suyo, en vez de remar todos en la misma dirección. La gran cagada, fue transferir competencias a las comunidades tan importantes como la Sanidad, la Educación y la Justicia. Tiene cojones que la tarjeta sanitaria de mi comunidad me valga para irme a Francia y no sea váida para Valencia.........dónde coño se ha visto eso? No menos cojones tiene que el País Vasco los crios estudien que Euskalerría está compuesta por siete provincias??????¿¿¿¿¿¿¿ Y qué decir de que los sistemas informáticos judiciales sean incompatibles entre distintas comunidades autónomas.
En fin, que todo esto es una caca de la vaca y no le veo solución ni cercana ni lejana.
Y ya está.
Laurita.
Publicar un comentario