Get your own Chat Box! Go Large!
*A todo el que no se identifique con su nick le patearemos el culo como al Bermejo por chismoso y por cotilla

Las puñeteras bolas

Plegando velas: una reflexión post-huelguista

. domingo, 13 de abril de 2008
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks




Hoy estaba metiendo en la caja de los trastos del desván los restos de la huelga, unas cuantas banderas, un silbato con olor a baba rancia, una factura arrugada de un hostal de Madrid y el recuerdo de un puñado de compañeros con los que he convivido en la red dos meses intensos.

Al hacerlo tuve un regusto amargo, el de la derrota. Y es que cada día que pasa me siento más perdedor en esta huelga y víctima de un juego cruel en el que he sido manipulado por personas poderosas que supuestamente están al servicio del ciudadano por un lado (el ministerio) y al trabajador de justicia por el otro (sindicatos), pero que no son más que una mafia al servicio del dinero y el ansia de medrar que han jugado con nuestro pan.

Estos días, en los distintos blogs y foros de justicia, se oyen muchas voces apelando a la victoria que hemos logrado, en compañerismo, de cara a la ciudadanía y en un acuerdo “no tan malo”. Estoy convencido de que son más un intento de levantar la moral a ellos mismos y a los demás por ese regusto amargo del que hablaba, más que de un convencimiento auténtico de haber salido victoriosos.


(Si quieres seguir leyendo este mamotreto, pincha en Leer más)


Seamos realistas: somos funcionarios, con horario de mañana, sueldo fijo y empleo estable de una administración con retrasos históricos del que se culpa tanto al verdadero responsable, el ministerio, como al último funcionario del pueblo más pequeño de España, el dedo acusador es ignorante y despiadado: la ciudadanía jamás estará de nuestro lado, salvo en un pequeño porcentaje por empatía o verdadero conocimiento: funcionarios de otras administraciones, gente del derecho (y no todos ni mucho menos), familiares y un pequeño grupo de gente de a pie con sentido común, que cada vez es menos por desgracia.

En cuanto al acuerdo, ustedes disculparán, pero es deplorable. Por un lado está la reivindicación económica. Centrándonos en 2008, son 160 € mensuales. Si estudiamos el caso de un funcionario tipo, por ejemplo, un tramitador que haya hecho servicios mínimos un día de cada tres, pueden ser si compensamos el incremento con los descuentos, alrededor de una subida de 200 € ¡en todo 2008! ¿Merece la pena dos meses de huelga, presión, estrés, estar subyugados a un Ministro y un Secretario de Estado despóticos y adictos al menosprecio de sus trabajadores por esa cantidad? Una situación que han tenido que sufrir con nosotros nuestros familiares, un estado de ansiedad generalizado que con el correr de los días se iba incrementando y que gracias al compañerismo, la auténtica victoria de esta huelga, hemos ido sobrellevando apoyándonos unos en otros.

Y eso en lo que respecta al tema económico, si nos centramos en otros detalles el resultado es aún mucho peor: los planes de actuación conforme pasan los días se está demostrando que serán insuficientes para recuperar el atraso, sólo para unos pocos, ya que están a discreción de lo que los Secretarios dictaminen, y de una imprecisión escandalosa, con lo cual, si alguien pensaba recuperar lo descontado que se vaya haciendo a la idea de que eso no va a ser así. Según filtraciones al parecer quedaran fuera los TSJ, las Audiencias, las Fiscalías y los Juzgados de Paz y además, para rematar la faena, los que no han secundado la huelga serán tratados en igualdad de condiciones que los huelguistas. Los planes: peor imposible, un gesto de cara a la galería para, sobre el papel, engañar a la ciudadanía haciendo creer que los dos meses de huelga no supondrán tanto menoscabo económico para los sufridos funcionarios.

Luego está la desvergüenza de los firmantes del acuerdo: por un lado el Ministro Bermejo, que después de dos meses de vejaciones, falsedades y humillaciones a los trabajadores que dependen de su ministerio, comportándose como un patrón esclavizante de una empresa previa a la revolución industrial, ha salido como el auténtico salvador de la situación, en un fin de semana ha arreglado el problema y como premio otros cuatro años aupado a su poltrona. Y por el otro Segarra y Lacuerda, que no se sabe aún a cambio de que prebendas, nos han traído a esta situación: una posición de debilidad en futuras negociaciones, un detrimento irreparable de confianza en los sindicatos y la sensación de derrota, que aunque muchos no exterioricen, estoy seguro que todos compartimos.

Hay otros muchos puntos del acuerdo que merecerían el análisis, por ejemplo el control horario : por mí perfecto, es más una victoria, pero ¿ficharán los secretarios? Según creo tan solo en Euskadi, de todas las comunidades transferidas en las que fichan, lo hacen. No quiero ser exhaustivo y extenderme demasiado, sobre todo porque cuanto más análisis más sombrío se ve todo.

Ante esta situación a mí solo me viene un deseo a la cabeza: ¡Quién fuera transferido! Pero de las comunidades ya transferidas, porque en los futuros procesos de transferencias ¿quién va a negociar? ¿no tiene ya la administración la sartén por el mango al saber que las huelgas, duren lo que duren, no sirven para mucho? Ese es otro de los peajes que tendremos que pagar las comunidades aún no transferidas.

Quizá sea hora de plegar velas, hay muchas voces reclamando sindicatos específicos, asociaciones, voces que se irán apagando con el paso de los días y la vuelta a las rutinas. Yo mantendré la afiliación a mi sindicato, es una opción personal, con la esperanza de que algún día cambien las cosas, quizá una esperanza ilusoria, pero aún creo en el valor de las ideas. Poco a poco esto se olvidará, algunos preferirán olvidar, otros recordarán sin exteriorizar el dolor y la vergüenza ante la manipulación que han sufrido

En este oscuro panorama hay algo en el otro lado de la balanza que, aunque sea solo moralmente, casi equilibra la situación: la unión y fuerza que hemos demostrado, el compañerismo que desconocíamos poseer. Nos hemos estrujado los sesos para hacernos notar en los medios, nos hemos apoyado unos en otros, hemos sufrido juntos después de las expectativas frustradas de cada mesa de negociación, hemos celebrado cada pequeña victoria, cada apoyo del TS, de los colegios de abogados, de cualquier colectivo que reconocía nuestras peticiones legítimas y justas. Yo me siento profundamente afortunado de haber conocido a tantos compañeros, de todos los puntos del país, Cartagena, Logroño, Extremadura, Madrid, Castilla León, Castilla la Mancha, Murcia, Asturias y Ceuta con los que gracias a la red he tenido la suerte de convivir, horas y horas, casi como una familia, primero virtualmente y después, a muchos de ellos, en persona y a todos ellos solo puedo decirles ¡Gracias, gracias, gracias! Nunca os olvidaré.

14 comentarios:

Anónimo dijo...

canijo que bien escribes! estoy totalmente de acuerdo contigo porque esa es la sensación que todos tenemos. Gracias de todo corazón, por ser tan grande y hacernos sentir tan bien. Besitos de tu reina.

Anónimo dijo...

Querido Jota. Me ha removido tantas cosas tu reflexión...era como estar leyendo mis propios pensamientos, párrafo a párrafo, idea a idea. Estos últimos días me sentia un poco "bicho raro" por pensar que hemos perdido esta huelga y muchas otras cosas más, mientras observaba a mi alrededor a todo el mundo contento y feliz...

Muchas gracias por compartir algo tan íntimo y tan delicado como es este sentimiento de derrota, tan amargo, con todos nosotros, tus amigos. Hay que ser muy valiente.

Te quiero mucho.

Logroñesa.

Anónimo dijo...

gracias a tí jota. Yo hago todos los días un verdadero esfuerzo para sentirme bien y "vencedora" en esta puñetera guerra que hemos librado con las pocas armas que teníamos. Y lo hago como tú dices para levantarme a mí misma la moral, porque lo necesito después de estos dos largos meses, porque siempre en mi vida he tratado de buscar el lado positivo a todo lo malo que me ha ocurrido. Y lo positivo de esta huelga ha sido conoceros a todos vosotros y a mis compañeros de ciudad real.
Estoy orgullosa de haber participado en esta movida, aún a sabiendas que ahora me espera un camino largo y lleno de baches y que la puñetera subida la veré a finales del 2009, cuando ya habré perdido dinero y otra vez más poder adquisitivo.
Eres un tío muy grande jota(aunque te llamen canijo)y como ya te dije el otro día, cada vez me sorprendes más y más.
Un besazo muy fuerte de la culiparda.

Anónimo dijo...

Joer, jota!!!!!No se puede escribir asi de bien, leñe, que me vas a hacer llorar!!!!yo pienso exactamente igual que tu y, pienso que, ahora mismo, el camino que nos espera es mucho mas duro que todo lo que hemos pasado en la huelga, no porque sea peor, sino porque ahora sabemos que ahi fuera hay gente que realmente merece la pena, verdaderos compañeros, pero que este camino lo tenemos que hacer cada uno solo, aunque ahora sabemos que estaran ahi. Por lo que a mi respecta, me quedo con lo mejor de esta huelga, Haberos conocido a todos. Gracias por estar ahi a todos. Gracias jotica por tus palabras. Yo tampoco voy a olvidarme de ninguno nunca. Biquiños. Funci

Anónimo dijo...

Para variar me he vuelto a emocionar. Qué bien escribe, puñetero. Yo tampoco olvidaré todo lo bueno que ha tenido esta huelga: conoceros a vosotros. Jota, ahora si que te has ganado las "cocretas vitalicias".

Anónimo dijo...

Joer, y el hijoputa del ministro dice que no sabemos nada de nada, caguento lo que se menea. Si el Jota debería ser por lo menos Secretario. Que le den por lo menos el sillón ñ minúscula de la RAE. Mira que es grande el tio. Ni los cabrones de los jueces saben escribir tan bien como él. No dejes de hacer esos comentarios. Eres grande tio.
Un abrazo muy grande, del pastor, lo único malo que tienes es que roncas mucho.

Anónimo dijo...

Ah, y que sepais que la logroñesa no ha hecho huelga.

Anónimo dijo...

Jotita, corazón, me emociona leer lo que escribes, pero, ¿sabes que te digo? que los resutados economicos o los planes de actuación conseguidos con la huelga, pueden ser mejores o peores, pero solo por conocerte a ti han valido la pena todos los sinsabores, por conocerte a ti y por conoceros a todos. Sois estupendos.
Gracias.
Viti

Anónimo dijo...

Gracias a todos, me da un poco de pudor todo esto pero tenía que soltarlo...

Que sepáis que el pastor tampoco ha hecho huelga y que yo soy un celador que trabaja en el Severo Ochoa, pero bueno, algo de justicia se me ha pegado de estos días con vosotros.

Besos para la reina del marie brizard, laurita la del tang, la camionera culiparda, la politoxicómana, la cocretera, súperviti y abrazos al pastor, pero que corra el aire chacho.

J

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo en los hechos declarados probados... Pero sabes una cosa jota: Estoy convencido hasta el tuétano, que dentro de 20 años (además de que todos estareis calvos, como el Extre y yo) solo recordaremos y vivirán las sensaciones que recojes en el último párrafo.

Al final, sólo eso nos vale y sobrevivirá a cualquier otra cosa.

GRACIAS a tí, por ser como eres, estar donde estas, hacer lo que haces y decir lo que dices y como lo dices.
LuiseteAB.

Anónimo dijo...

A todo amén menos la calvicie.

Eres grande Luisete

J

Anónimo dijo...

Jota, corazón. Lo que todos pensamos y sentimos, lo has descrito tú de forma fantástica. Llevo días pensando, en que lo peor de todo ha sido las naves que hemos quemado para el futuro, pero de todas formas, no me cabe ninguna duda que con el paso del tiempo, cuando recuerde todo esto, me acordaré sobre todo de lo bueno, y no hace falta que diga a que me refiero. Un abrazo muy fuerte para todos.

Ponferrada.

Anónimo dijo...

Jota, eres un makina, me han gustado mucho tus "mamotretos", de verdad, un fuerte abrazo amigo.

Anónimo dijo...

joer,el del comentario anterior es mio, soy Ceuta, que no sa registrao,