Get your own Chat Box! Go Large!
*A todo el que no se identifique con su nick le patearemos el culo como al Bermejo por chismoso y por cotilla

Las puñeteras bolas

¡Y que cumplas muuuuchos máaaaaaaaas!

. miércoles, 30 de abril de 2008
6 comentarios

¡Felicidades Andaluza!

Ahí va mi regalico, espero que te guste





Yo también me voy al salir de vacaciones, pero mis puentes son viaductos, obras de alta ingeniería sofisticada y estrambótica, así que hasta el ... uhm... ehmmm.... esto... hasta un día próximo. Que ustedes lo pasen bien y los Reyes Vagos les traigan muchos planes.

Leer más

Bermejo y Segarra

. lunes, 28 de abril de 2008
4 comentarios

Leer más

Narcisismo y luceromanía

. domingo, 27 de abril de 2008
9 comentarios

El rocker, que es un tío grande, me ha pasado esta foto. Está un poco borrosa, pero los hechos son claros y notorios, sobran explicaciones (¿o son imaginaciones mías?) Sólo es un poco de autobombo y bobería mientras no llega a la cueva el vídeo de las chicas del mazo, que será mañana o el martes.


(Pincha en la imagen para ver en su tamaño original)

Saludos para todos! Espero que hayáis disfrutado el fin de semana y no hayáis bebido tanto como yo, porque sino os espera un domingo-lunes de muerte y resurrección.

(Se admiten peticiones y dedicatorias musicales en los comentarios o en el correo y quien quiera publicar algo pues también, de coña, serio, de justicia o injusticia)

Leer más

El equipo mazo

. jueves, 24 de abril de 2008
12 comentarios

Aquí os dejo este pequeño vídeo hecho con todo el cariño para mis amigotes del mazo, espero que todo el mundo se lo tome a bien y nadie venga a mi juzgado a darme una paliza con una barra de hierro. : )


Leer más

funci y logro

. miércoles, 23 de abril de 2008
11 comentarios


Madrid, 29 de marzo de 2008
Hostal Asunción
Habitación 224
5:45 A.M.


(Pincha en la imagen para ver en su tamaño natural)

Leer más

Los otros planes

. lunes, 21 de abril de 2008
7 comentarios



Con todo el respeto y educación, en honor al auxiliar más grande que hay, grandísimo.

Leer más

Explota, explótame, expló

. miércoles, 16 de abril de 2008
13 comentarios


Nuestra amiga la cocretera, más conocida como la Andaluza o la Raffaella Carrá de Carabanchel Alto, nos ha enviado este bonito comentario. Buen fin de semana para todos, colegas.



Han transcurrido ya nueve días desde que finalizó esta "bendita" huelga, y siento la necesidad de expresarme. Yo no se hablar en público y tampoco se escribir, pero presiento que si no lo hago ahora el tiempo borrará muchas de las emociones que he vivido con mis compañeros de la calle y con vosotros, mis amigos del chat. Cuantos recuerdos van a quedar. Los primeros tiempos en el minichat, las risas que han sido muchas, la noche de los chupitos, el lado oscuro, los abrazos sinceros cuando nos conocimos...

Desde el principio intuí que la finalidad de esta huelga no era económica. Quizá por ello no sentí tanta decepción cuando acabó, de la manera que acabó. Siempre he mantenido que apoyaba con todas mis fuerzas y todo mi corazón esta huelga por "amor al arte", por principios... por conciencia. Tras tres semana de lucha mi intuición se confirmó. Era consciente de que económicamente no iba a ganar, pero seguí mi lucha porque estaba estusiasmada con todos vosotros, porque por una vez alzábamos la voz y sentía orgullo de pertenecer a este colectivo.

Siento un gran respeto por mis compañeros huelguistas, entiendo cada una de sus opiniones, cada uno de sus sentimientos. ¿Cómo no los voy a respetar, si os adoro?. Pero no comparto algunas de ellas, porque desde mi lucha personal el objetivo si se ha cumplido.

Lo siento, pero yo no puedo hablar desde la razón. Hablo desde el corazón. Y desde el corazón me siento ganadora y triunfadora. Desde el corazón siento que hemos ganado muchísimo, todo.

Gracias a todos por estar ahí, conmigo. Nunca os olvidaré.

Leer más
. martes, 15 de abril de 2008
7 comentarios

Leer más

Más modelos de recursos contra los descuentos

.
0 comentarios

Gracias Viti.

Aún se echa en falta alguno con referencias legales concretas. A ver esos estudiantes de derecho insomnes...

Ojo: En la página del Ministerio de Justicia, Propaganda y Difamación hay una nota de prensa sobre los planes de actuación, la podéis leer pinchando aquí, aunque no dice demasiado, sólo que todos somos muy buenos y muy guapos.



MODELO 1

D/Dña. ______________________________________, con D.N.I. nº ___________, perteneciente al Cuerpo de _________________________
y con destino actual en

E X P O N E:

1.- Que habiendo recibido la nómina correspondiente al mes de ________________________, (cuya copia se adjunta) se observa en la misma una serie de incidencias con respecto a los descuentos efectuados con motivo de la huelga, con influencia en el líquido a percibir, siendo éste inferior al que debería corresponderme, ya que la convocatoria de huelga comprende el horario fijo (de 8.30 a 14.30 horas) y se han efectuado los descuentos correspondientes a los días:______________________ como si fuera la jornada completa.


Por todo ello solicita, que se revise dicha nómina, se proceda a su corrección, y a la devolución de la cantidad correspondiente dejada de percibir.

En Salamanca, a






Fdo.:





HABILITACION CENTRAL DEL PERSONAL . C/ SAN BERNARDO, 19, 3ª PLANTA, DESPACHO 309 28071 MADRID. FAX 913904624



MODELO 2



D./Dña. , D.N.I.: del Cuerpo de con destino en

E X P O N E:

Que habiendo recibido la nómina correspondiente al mes de ________________________, (cuya copia se adjunta) se observa en la misma una serie de incidencias con respecto a los descuentos efectuados con motivo de la huelga, habiendo sido descontados los días ______________ en los cuales estuve:

- trabajando en servicios mínimos conforme es de ver en la certificación que se acompaña.

- De baja médica conforme es de ver en el justificante que se acompaña.




Por todo ello solicita, que se revise dicha nómina, se proceda a su corrección, y a la devolución de la cantidad correspondiente dejada de percibir.

En Salamanca, a










HABILITACION CENTRAL DEL PERSONAL . C/ SAN BERNARDO, 19, 3ª PLANTA, DESPACHO 309 28071 MADRID. FAX 913904624



MODELO 3





D./Dña. , con D.N.I: nº , perteneciente al Cuerpo de , y con destino actual en

E X P O N E:

Que habiendo recibido la nómina correspondiente al mes de ________________________, (cuya copia se adjunta) se observa en la misma una serie de incidencias con respecto a los descuentos efectuados con motivo de la huelga, habiendo sido descontados los días ______________ en los cuales estuve:

- trabajando en servicios mínimos conforme es de ver en la certificación que se acompaña.

- De baja médica conforme es de ver en el justificante que se acompaña.

Igualmente he detectado en referidos descuentos otras irregularidades, con influencia en el líquido a percibir, siendo éste inferior al que debería corresponderme, ya que la convocatoria de huelga comprende el horario fijo (de 8.30 a 14.30 horas) y se han efectuado los descuentos correspondientes a los días:______________________ como si fuera la jornada completa.


Por todo ello solicita, que se revise dicha nómina, se proceda a su corrección, y a la devolución de la cantidad correspondiente dejada de percibir.

En Salamanca, a



Fdo.


HABILITACION CENTRAL DEL PERSONAL . C/ SAN BERNARDO, 19, 3ª PLANTA, DESPACHO 309 28071 MADRID. FAX 913904624

Leer más

Aventuras huelgueras

. lunes, 14 de abril de 2008
10 comentarios

Sólo para iniciados, esto lo dijo literalmente en el metro de Madrid un afamado huelguero. Hecho con todo el cariño y respeto para él, que dios me perdone. (Pincha en la imagen para ver en su tamaño natural)

Leer más

Autoescarnio

.
7 comentarios

Leer más

Plegando velas: una reflexión post-huelguista

. domingo, 13 de abril de 2008
14 comentarios




Hoy estaba metiendo en la caja de los trastos del desván los restos de la huelga, unas cuantas banderas, un silbato con olor a baba rancia, una factura arrugada de un hostal de Madrid y el recuerdo de un puñado de compañeros con los que he convivido en la red dos meses intensos.

Al hacerlo tuve un regusto amargo, el de la derrota. Y es que cada día que pasa me siento más perdedor en esta huelga y víctima de un juego cruel en el que he sido manipulado por personas poderosas que supuestamente están al servicio del ciudadano por un lado (el ministerio) y al trabajador de justicia por el otro (sindicatos), pero que no son más que una mafia al servicio del dinero y el ansia de medrar que han jugado con nuestro pan.

Estos días, en los distintos blogs y foros de justicia, se oyen muchas voces apelando a la victoria que hemos logrado, en compañerismo, de cara a la ciudadanía y en un acuerdo “no tan malo”. Estoy convencido de que son más un intento de levantar la moral a ellos mismos y a los demás por ese regusto amargo del que hablaba, más que de un convencimiento auténtico de haber salido victoriosos.


(Si quieres seguir leyendo este mamotreto, pincha en Leer más)


Seamos realistas: somos funcionarios, con horario de mañana, sueldo fijo y empleo estable de una administración con retrasos históricos del que se culpa tanto al verdadero responsable, el ministerio, como al último funcionario del pueblo más pequeño de España, el dedo acusador es ignorante y despiadado: la ciudadanía jamás estará de nuestro lado, salvo en un pequeño porcentaje por empatía o verdadero conocimiento: funcionarios de otras administraciones, gente del derecho (y no todos ni mucho menos), familiares y un pequeño grupo de gente de a pie con sentido común, que cada vez es menos por desgracia.

En cuanto al acuerdo, ustedes disculparán, pero es deplorable. Por un lado está la reivindicación económica. Centrándonos en 2008, son 160 € mensuales. Si estudiamos el caso de un funcionario tipo, por ejemplo, un tramitador que haya hecho servicios mínimos un día de cada tres, pueden ser si compensamos el incremento con los descuentos, alrededor de una subida de 200 € ¡en todo 2008! ¿Merece la pena dos meses de huelga, presión, estrés, estar subyugados a un Ministro y un Secretario de Estado despóticos y adictos al menosprecio de sus trabajadores por esa cantidad? Una situación que han tenido que sufrir con nosotros nuestros familiares, un estado de ansiedad generalizado que con el correr de los días se iba incrementando y que gracias al compañerismo, la auténtica victoria de esta huelga, hemos ido sobrellevando apoyándonos unos en otros.

Y eso en lo que respecta al tema económico, si nos centramos en otros detalles el resultado es aún mucho peor: los planes de actuación conforme pasan los días se está demostrando que serán insuficientes para recuperar el atraso, sólo para unos pocos, ya que están a discreción de lo que los Secretarios dictaminen, y de una imprecisión escandalosa, con lo cual, si alguien pensaba recuperar lo descontado que se vaya haciendo a la idea de que eso no va a ser así. Según filtraciones al parecer quedaran fuera los TSJ, las Audiencias, las Fiscalías y los Juzgados de Paz y además, para rematar la faena, los que no han secundado la huelga serán tratados en igualdad de condiciones que los huelguistas. Los planes: peor imposible, un gesto de cara a la galería para, sobre el papel, engañar a la ciudadanía haciendo creer que los dos meses de huelga no supondrán tanto menoscabo económico para los sufridos funcionarios.

Luego está la desvergüenza de los firmantes del acuerdo: por un lado el Ministro Bermejo, que después de dos meses de vejaciones, falsedades y humillaciones a los trabajadores que dependen de su ministerio, comportándose como un patrón esclavizante de una empresa previa a la revolución industrial, ha salido como el auténtico salvador de la situación, en un fin de semana ha arreglado el problema y como premio otros cuatro años aupado a su poltrona. Y por el otro Segarra y Lacuerda, que no se sabe aún a cambio de que prebendas, nos han traído a esta situación: una posición de debilidad en futuras negociaciones, un detrimento irreparable de confianza en los sindicatos y la sensación de derrota, que aunque muchos no exterioricen, estoy seguro que todos compartimos.

Hay otros muchos puntos del acuerdo que merecerían el análisis, por ejemplo el control horario : por mí perfecto, es más una victoria, pero ¿ficharán los secretarios? Según creo tan solo en Euskadi, de todas las comunidades transferidas en las que fichan, lo hacen. No quiero ser exhaustivo y extenderme demasiado, sobre todo porque cuanto más análisis más sombrío se ve todo.

Ante esta situación a mí solo me viene un deseo a la cabeza: ¡Quién fuera transferido! Pero de las comunidades ya transferidas, porque en los futuros procesos de transferencias ¿quién va a negociar? ¿no tiene ya la administración la sartén por el mango al saber que las huelgas, duren lo que duren, no sirven para mucho? Ese es otro de los peajes que tendremos que pagar las comunidades aún no transferidas.

Quizá sea hora de plegar velas, hay muchas voces reclamando sindicatos específicos, asociaciones, voces que se irán apagando con el paso de los días y la vuelta a las rutinas. Yo mantendré la afiliación a mi sindicato, es una opción personal, con la esperanza de que algún día cambien las cosas, quizá una esperanza ilusoria, pero aún creo en el valor de las ideas. Poco a poco esto se olvidará, algunos preferirán olvidar, otros recordarán sin exteriorizar el dolor y la vergüenza ante la manipulación que han sufrido

En este oscuro panorama hay algo en el otro lado de la balanza que, aunque sea solo moralmente, casi equilibra la situación: la unión y fuerza que hemos demostrado, el compañerismo que desconocíamos poseer. Nos hemos estrujado los sesos para hacernos notar en los medios, nos hemos apoyado unos en otros, hemos sufrido juntos después de las expectativas frustradas de cada mesa de negociación, hemos celebrado cada pequeña victoria, cada apoyo del TS, de los colegios de abogados, de cualquier colectivo que reconocía nuestras peticiones legítimas y justas. Yo me siento profundamente afortunado de haber conocido a tantos compañeros, de todos los puntos del país, Cartagena, Logroño, Extremadura, Madrid, Castilla León, Castilla la Mancha, Murcia, Asturias y Ceuta con los que gracias a la red he tenido la suerte de convivir, horas y horas, casi como una familia, primero virtualmente y después, a muchos de ellos, en persona y a todos ellos solo puedo decirles ¡Gracias, gracias, gracias! Nunca os olvidaré.

Leer más

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DEL MAZO. EJPAÑOL-MAZO, MAZO-EJPAÑOL.

. sábado, 12 de abril de 2008
9 comentarios

La logroñesa, que está mal de la tartera la pobre, se ha currado este diccionario de loscuro, una utilidad de servicio público para los que anden medio desorientados en las procelosas aguas del mar del mazo. Gracias logro, me he reído una jartá ;-)

AMATOJARSE: dícese de la acción y efecto de meterse en un matojo.

MATOJO: lugar oscuro y siniestro donde se producen encuentros clandestinos.

BOT: subespecie de huelguista de origen desconocido.

MAZO: objeto contundente, arma arrojadiza, utilizada habitualmente por los habitantes de mazolandia

SUSURRO: ver matojo.

PLUGGINS: accesorios informáticos que MCA lleva buscando desde el 4 de febrero sin ningún éxito.

BERMEJO: palabra proscrita en el ámbito de aplicación de este blog.

LACUERDA Y SEGARRA: ver “Bermejo”.

SKIS: dicese de aquellas ratas asquerosas que no tienen perdón de dios y que ojala se mueran todos y cada uno de ellos.

PLANES DE ACTUACIÓN: son como Ben Laden, todos hemos oído hablar de ellos, pero nadie los ha visto nunca.

DESCUENTOS: mecagüen la madre que parió a Bermejo.

LIRIO: sustancia psicotrópica, muy utilizada entre los miembros de la banda del mazo, con fines medicinales.

CAFÉ, taza de: situación de impás, producida por un miembro del Chat, cuando quiere ir a mear, o leer los cientos de correos que envía Hecume.

INTERECONOMÍA: refugio de huelguistas en los momentos de mayor incertidumbre. (Siempre nos quedará el Gato).

COPE: la manifestación más palpable del dicho popular “de esta agua no beberé, ni este cura no es mi padre”. Quién nos lo iba a decir, chicos.

SERVICIOS MÍNIMOS: lugar inhóspito y frío, donde la logroñesa se ha pasado toda la huelga, ya le vale.

MANI DE MADRID: lugar donde hemos jurado no volver, sobre todo al circular.

MADERUELO: poblado de irreductibles, de donde es originario el rocker. Muy peligroso, no iniciados abstenerse.

SHISHI: apelativo cariñoso utilizado por el administrador del blog para referirse a las mujeres que en él habitan.

TANG CON PEREJIL: bebida alcohólica, muy apreciada entre el colectivo gay de chueca.

ASUN: peor de lo que pensábamos, pero como íbamos mamaos, a quién le importa?

LUCERA: mascota de la huelga, compañera inseparable del canijo, siempre la tendremos presente.

ELPERRODELEXTRE: otra de nuestras mascotas, pasó por una etapa de dificultades intestinales, pero con nuestro cariño y afecto, el pobre cada día está peor.

DESDE EL CARIÑO: expresión muy utilizada por la compañera politoxicómana, que suele venir precedida de un mazo, o bien, de un exabrupto.

TROLLS: capullos descerebrados por los que tuvimos que refugiarnos en casa de Zeus.

ZEUS: dios del Olimpo, señor y creador de todos los chats. El nos proteja y nos guarde.

MEMOLE: antigua novia del pastor otrocart, de infausto recuerdo para él. Las últimas noticias que se tienen de ella es que anda buscándolo para que le reconozca el hijo que le hizo en una noche loca y llena de matojos.

TETONAS: señoras muy buscadas entre los machos de mazolandia. Lo que no tenemos claro a estas alturas, es si explotan o no.

VINAGRA: sustancia azul, muy nutritiva, que cena el Auxiliar cada noche antes de entrar en el lado oscuro.

LADO OSCURO: nuestra casa, más maja nos ha quedado…

LOS MARIACHIS: grupúsculo de gente rara, todos más salidos que la pata de un banco, con más peligro que un huelguista en la sede de ugt.

DOSCIENTOS: joer, los 200, ya nos vale, pedir tan poco.

KISKILLA: apelativo cariñoso atribuido por otrocart al compañero Ceuta-Hantaro, con ocasión de su célebre éxito de ventas en el top-manta “el chiki-chiki de Bermejo”.


Nota: No pinchéis en Leer más porque no hay más que leer y además os puede explotar el ordenador, como las tetas de las tetonas.

Leer más

De pata negra

. viernes, 11 de abril de 2008
9 comentarios

Un vídeo de SuperViti hecho con todo el cariño para nosotros, graciasss



Leer más

Modelo para recurso contra los descuentos (gentileza del pastor)

.
4 comentarios


AL MINISTERIO DE JUSTICIA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

……………………………………………………………………………., mayor de edad, Funcionario del Ministerio de Justicia, con D.N.I. Nº………………………………………………., con domicilio en …………………………………………………………………………………………………………………………………………………Ministerio comparece y como mejor proceda en Derecho, DICE:

Que por medio del presente escrito se realiza SOLICITUD ADMINISTRATIVA, en orden a los siguientes

HECHOS

PRIMERO.- Que presto servicios para el Ministerio de Justicia en el con destino en………………………………………………………………………………………, perteneciendo al Cuerpo de……………………………..

SEGUNDO.- Que los días …. , de noviembre y ….., de diciembre de 2007 y los días ….., y …… de febrero de 2008, fue convocada huelga por los sindicatos representativos del Ministerio de Justicia, ejercitando el derecho legítimo de huelga en los días que señalo.

TERCERO.- Que en la nómina de marzo de 2008, en su parte final se señala:

DESCUENTO HUELGA DIA………………………………………………….

……………………………………………………………………………………..

CUARTO.- Que efectivamente observo, que en mi nómina de marzo de 2008, se me descuentan …………………… euros, sin que se me explique y detalle qué conceptos comprende el descuento que se me realiza y a qué partidas corresponde, lo cual me causa indefensión, por cuanto al no venir un detalle correcto del descuento, me hace inviable saber si se me está descontando de forma correcta los días o horas de huelga efectuados.

QUINTO.- Que en atención a lo expuesto, solicito quede sin efecto el descuento que se me ha hecho en la nómina del mes de marzo de 2008, por cuanto es irregular e ilegal hacer un descuento sin explicar las partidas descontadas y las horas a que responde.

Estamos ante un descuento arbitrario, incorrecto y mal calculado, a mi entender y siempre atendiendo a cálculos aproximativos y no exactos al no poder discernir y comprender como se hace el descuento.

Por todo lo expuesto,

SOLICITO DE ESE MINISTERIO, tenga por presentado este escrito, se digne en admitirlo y por interpuesta SOLICITUD ADMINISTRATIVA, a fin de que se deje sin efecto el descuento efectuado y se me abone la cantidad de ………………..euros, que se me ha descontado, practicándose el descuento de forma correcta en la nómina que corresponda y subsidiariamente de no ser atendida esta petición se me aplique correctamente el descuento y, se me explique de forma detallada e inteligible a qué conceptos y horas corresponde el descuento efectuado a los fines de que pueda hacer las comprobaciones pertinentes, pues de lo contrario se me está causando una manifiesta indefensión.

En………………………………………………




Leer más

La pasada noche tuve una pesadilla de la leche

. jueves, 10 de abril de 2008
2 comentarios

Madre mía que mal que lo pasé chachos...

Leer más

Una prueba palpable de la traición

.
7 comentarios


Pincha en la imagen para ver más grande
(buena suerte si entiendes la letra, a mí me ha costado lo mío)



En este documento se demuestra que CCOO, sector justicia de la FSAP, trató de hacer el referendum entre nosotros, aunque luego fueran desautorizados por el brazo dictatorial de Segarra, dejándonos, a ellos y a todos nosotros, con el culo al aire.

Llama la atención que no firmase este documento (enviado por Comisiones a sus afiliados hoy) la UGT, ya desautorizados sus delegados, y también que el resto, CCOO, STAJ y CSIF, fueran a pedir el SI, a pesar de que la oferta aún distaba mucho de lo pedido y los planes de actuación fuesen excluyentes e indefinidos, después de dos meses aguantando al pie del cañón sigue sin entenderse esas prisas de última hora, así salimos como salimos, por la puerta de atrás y resignados.

Leer más

Concurso de traslado

.
0 comentarios

Aquí tenéis las vacantes y resultas para todos los cuerpos de todos los territorios, para los empanaos que todavía no hayan echado la instancia y no sepan manejar bien la internete, en especial la generación olivetti:

Todas las vacantes y códigos de las resultas

Leer más

LA TRAICIÓN: ACTA Y ACUERDO SUCRITOS POR LOS JEFES SINDICALES DE CC.OO. Y U.G.T. Y EL MINISTERIO

. miércoles, 9 de abril de 2008
2 comentarios



Reunidos el Ministro de Justicia, el Secretario General de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CC.OO. y el Secretario General de la Federación de Servicios Públicos de U.G.T. compartiendo la voluntad de buscar una salida al conflicto que se ha generado en forma de huelga en la administración de Justicia, convienen :



I. La representación de las organizaciones sindicales manifiesta que aceptan y hacen suyo el adjunto preacuerdo y se comprometen a su cumplimiento y a la inmediata desconvocatoria de la huelga.


II. El texto íntegro del documento convenido se adjunta como anexo.

En Madrid, a 6 de abril de 2008

POR LA ADMINISTRACIÓN:

El Ministro de Justicia

Mariano Fernández Bermejo

POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES:

Comisiones Obreras

Secretario General de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas de

CC.OO.

Miguel Vicente Segarra Ortiz

U.G.T.

Secretario General de la Federación de Servicios de U.G.T.

Julio Lacuerda Castelló

ANEXO AL ACTA DE 6 DE ABRIL DE 2008 PREACUERDO ENTRE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES REPRESENTADAS EN LA MESA SECTORIAL DE RETRIBUCIONES Y EMPLEO DE JUSTICIA, RELATIVO A DETERMINADAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL Y DE SUS MEDIOS DE GESTIÓN

La promulgación de la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, supone una profunda transformación en la organización de la administración de Justicia y en la del personal a su servicio.

La implantación de una nueva Oficina judicial, que promueva una Justicia que actúe con rapidez, eficacia y calidad, con métodos más modernos y procedimientos menos complicados, cumpliendo satisfactoriamente su función constitucional de garantizar en tiempo razonable los derechos de los ciudadanos y de proporcionar seguridad jurídica, al actuar con pautas de comportamiento y decisión previsibles, constituye un objetivo esencial del Ministerio de Justicia.

La consecución de ese objetivo exige necesariamente el consenso de todos los operadores de la Administración de Justicia, entre los que juegan un papel esencial los Cuerpos de funcionarios al servicio de la misma, ya que su aportación al cumplimiento de ese proyecto constituye un presupuesto determinante para conducirle a buen fin.

En el proceso de implantación de la nueva Oficina judicial en el que el Ministerio de Justicia está inmerso, éste y las organizaciones sindicales se comprometen a negociar para alcanzar unos objetivos comunes encaminados a perfeccionar el servicio público que se presta a los ciudadanos, con relación a los aspectos esenciales del diseño y a la estructura organizativa de la Oficina judicial.

De esta manera, en el presente Pacto se incorporan elementos para la implantación de la nueva Oficina judicial. Al propio tiempo, para facilitar ese objetivo y atendiendo a las reivindicaciones de las organizaciones sindicales, se mejoran determinadas condiciones laborales del personal al servicio de la Administración de Justicia.

Los firmantes, compartiendo los objetivos expuestos y procurando buscar soluciones satisfactorias para ambas partes que, al mismo tiempo, permitan mejorar el servicio público de la administración de Justicia, convienen el siguiente

PACTO

I. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN

El presente Pacto será de aplicación a los funcionarios de los siguientes cuerpos: de gestión procesal y administrativa, de tramitación procesal y administrativa, de auxilio judicial, de médicos forenses, de facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, técnicos especialistas Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, ayudantes de laboratorio Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

II. ÁMBITO OBJETIVO DE APLICACIÓN

El Pacto será de aplicación a los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia que a la fecha del mismo se encuentren destinados en el ámbito territorial no transferido a las Comunidades Autónomas, así como en los Órganos Centrales —Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Registro Civil Central, Fiscalía General del Estado y Fiscalías especiales—, Mutualidad General Judicial y el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

III. RECONOCIMIENTO DE LA LABOR DIARIA

El Ministerio reconoce que el personal que presta servicios en la administración de justicia desarrolla su trabajo con plena dedicación, llevando a cabo una encomiable labor, sin cuya concurrencia se haría muy difícil dar un servicio ágil y de calidad

IV. IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL

El presente Pacto tiene por objeto establecer, entre otras materias, algunas de las condiciones en que se desarrollará el proceso de implantación de la Nueva Oficina Judicial en el ámbito competencial del Ministerio de Justicia Las partes suscriptoras del presente Pacto reconocen los principios inspiradores del diseño de la Oficina Judicial, recogidos en la LOPJ, sin perjuicio de conocer las discrepancias existentes entre ambas partes relativas a las relaciones de puestos de trabajo actualmente en elaboración.

Los funcionarios participarán de manera activa, como han venido haciendo de forma habitual, en las actividades formativas que puedan establecerse para la implantación de la Oficina Judicial y en las actuaciones que puedan establecerse de gestión del cambio hacia la nueva Oficina judicial.

Asimismo, los programas de formación incluirán como materias relevantes las relativas al Plan de Transparencia Judicial a que se refieren el artículo 14 de la Ley 15/2003, de 26 de mayo, y el artículo 461 de la LOPJ y los principios y derechos incluidos en la Carta de los Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, aprobada por el Congreso de los Diputados el 22 de abril de 2002.

V. CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE HORARIOS Y JORNADA LABORAL

Con el propósito de contribuir a la implantación de la Oficina Judicial mejorando la información sobre el cumplimiento de los horarios y jornada laboral, el Ministerio de Justicia está impulsando la implantación de sistemas mecanizados de control en el ámbito de la Administración de Justicia competencia del Ministerio de Justicia.

Se adoptarán por el Ministerio de Justicia las medidas necesarias para la utilización por parte de los funcionarios de la Administración de Justicia de los medios mecanizados y administrativos de control que se establezcan con tales fines.

VI. APLICACIONES INFORMÁTICAS

Las partes suscriptoras del presente acuerdo reconocen la necesidad de la implantación de aquellas aplicaciones informáticas que resulten imprescindibles para el adecuado funcionamiento de la nueva Oficina judicial, de los Institutos de Medicina Legal, del Instituto Nacional de Toxicología, Ciencias Forenses, de la Fiscalía y de la MUGEJU. No obstante, es responsabilidad principal de la Administración la búsqueda de soluciones para que la implantación de las mismas sea la adecuada.

La Administración se compromete a llevar a cabo las actividades formativas que deban establecerse para que los funcionarios de la Administración de Justicia conozcan y utilicen de la manera más correcta las nuevas aplicaciones que se implanten con este fin, en particular, el sistema de gestión procesal MINERVA NOJ, creado para la nueva Oficina Judicial y el sistema Lexnet para presentación de escritos y documentos, traslado de copias y realización de actos de comunicación por medios telemáticos en el ámbito de la Administración de Justicia.

La Administración establecerá un sistema de recepción de sugerencias sobre el funcionamiento de dichos sistemas y los atenderá en la medida en que sea posible, para así evitar que el funcionario realice un sobreesfuerzo como consecuencia del posible mal funcionamiento de los sistemas informáticos.

VII. INCREMENTOS RETRIBUTIVOS

1. Cuerpos Generales

El Ministerio de Justicia se compromete a unificar en un solo concepto, llamado complemento específico transitorio o término equivalente, las cuantías que en la actualidad se perciben como Acuerdos con las organizaciones sindicales, e incrementar el actual complemento específico transitorio, con carácter lineal y percepción periódica mensual, para todos los puestos de los cuerpos y escalas de gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial de la Administración de Justicia en el ámbito territorial no transferido y en los Órganos Centrales. Este incremento será consolidado en nómina a partir de su establecimiento, y no estará sujeto a ninguna absorción por ningún otro incremento retributivo acordado en Mesa General de la Función Pública y/o Sectorial de la Administración de Justicia o que se pudiera establecer en el futuro.

Este incremento retributivo se devengará y aplicará de la siguiente manera:

• EJERCICIO 2008:

Se reconocen 160 € por funcionario y mes con efectos 1 de enero de 2008, de los cuales 80 € se devengarán y percibirán mensualmente desde el 1 de enero de 2008. A partir de 1 de julio se devengarán y percibirán 160 € mensuales.

Los 80 € mensuales devengados y no cobrados correspondientes al los seis primeros meses de 2008, se abonarán acumuladamente como una paga única de 480 €, a pagar en la nómina correspondiente al mes de enero de 2009.

• EJERCICIO 2009:

Desde el 1 de enero de 2009 los funcionarios percibirán íntegramente los 160 € por mes reconocidos en el año 2008.

Asimismo, con fecha de efectos económicos de julio de 2009, los funcionarios percibirán un incremento adicional de 30 € al mes, acumulado al señalado en el párrafo anterior. Por tanto, desde julio de 2009 el incremento acumulado que se percibirá será de 190 €.

2. Cuerpos Especiales

Los mencionados incrementos retributivos serán también de aplicación a los Cuerpos especiales: de médicos forenses, de facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, técnicos especialistas Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, ayudantes de laboratorio Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Estos incrementos retributivos para los médicos forenses serán incluidos en las Relaciones de Puestos de Trabajo, sin perjuicio de lo establecido para el complemento específico en el Acuerdo de abril de 2005 y su concreción posterior en las Mesas de Negociación.

Para los Cuerpos Especiales de facultativos, técnicos especialistas y ayudantes de laboratorio Instituto Nacional de Toxico logia y Ciencias Forenses, el incremento retributivo se efectuará a través de Planes Concretos de Actuación en tanto no tenga lugar una modificación de las Relaciones de Puestos de Trabajo aprobadas por Orden JUS/3773/2007, de 12 de diciembre, B.O.E. de 22 de diciembre de 2007.

3. Cláusula de garantía

A la entrada en vigor de la Nueva Oficina Judicial, y para los funcionarios afectados directamente por la misma, se garantizará que la Relación de Puestos de Trabajo no contenga ningún puesto de trabajo genérico cuyo complemento específico sea inferior a 400 euros mensuales. Estas cuantías serán de referencia para el 2009, procediéndose a las actualizaciones correspondientes de acuerdo con los PGE. En caso en que antes del 31 de diciembre de 2009 no se hubiera implantando la Nueva Oficina Judicial por causa no imputable a los trabajadores, se reconocerá ese mínimo con fecha 31 de diciembre del 2009.

Los incrementos retributivos que se producirán anualmente de acuerdo con la Ley de Presupuestos Generales del Estado para todos los funcionarios públicos se calcularán sobre el total de las retribuciones fijadas para el año anterior, incluidas las establecidas en este Acuerdo, imputándose posteriormente el incremento o incrementos previstos para cada año de este acuerdo.

VIII. MEDIDAS PARA RESTAURAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El Ministerio de Justicia negociará con las organizaciones sindicales, oído el Consejo General del Poder Judicial, las medidas que deban adoptarse para paliar los efectos sobre el servicio público del conflicto que ha precedido al presente Pacto en los términos que constan en el ANEXO I que se adjunta al presente.

IX. PROCESOS DE TRANSFERENCIAS

Los traspasos de competencias a las Comunidades Autónomas en materia de medios personales, económicos y materiales de la Administración de Justicia, que en su caso se ejecuten con posterioridad a la fecha de suscripción del presente Pacto, incorporarán en la valoración del Coste Efectivo de los medios económicos traspasados los incrementos retributivos objeto del Pacto, en las cuantías y plazos que en el mismo se establecen, con el fin de garantizar su /\ cumplimiento.

El Ministerio de Justicia informará periódicamente, en los aspectos relativos a las condiciones laborales de los funcionarios, a las organizaciones sindicales representas en la mesa Sectorial sobre las negociaciones que se produzcan con las Comunidades Autónomas para ejecutar los traspasos, así como sobre los acuerdos que, en su caso, se alcancen con estas.

X. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El Ministerio de Justicia garantiza que en las relaciones de puestos de trabajo figurará la dotación de puestos necesarios para asumir los cometidos propios en esta materia, creándose mediante las correspondientes mesas de negociación unidades de prevención de riesgos laborales y salud laboral en el ámbito de la Administración de Justicia.

XI. EXTENSIÓN DE EFECTOS

Ambas partes se reconocen el importante esfuerzo realizado para la asunción de los compromisos alcanzados en el presente Pacto y asumen que los efectos generados por el mismo deben propiciar un periodo de estabilidad para el mejor funcionamiento del servicio público.

Con este fin, los sindicatos se comprometen a no reclamar, en el período de vigencia del Acuerdo, incrementos retributivos de carácter generalizado que signifiquen la demanda de equiparación salarial con el ámbito transferido, ni reivindicaciones del mismo carácter que las que se reconocen en este Acuerdo.

Las condiciones de trabajo relativas a los Órganos Centrales y a los de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, éstas últimas por las peculiaridades que les son propias, se negociarán antes de la entrada en vigor de las reformas procesales necesarias para la implantación de la Oficina Judicial y en todo caso antes del 31 de diciembre de 2009.

XII. VIGENCIA Y EFECTOS

El presente acuerdo tendrá vigencia a partir de la firma del mismo. Su duración expirará en 31 de diciembre de 2009.

Los efectos económicos derivados del presente Pacto serán los establecidos en el apartado VII del mismo.

XIII. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Para el seguimiento del presente Pacto se constituirá una Comisión de Seguimiento.

La composición de esa Comisión, coincidirá con la Mesa Sectorial de retribuciones y empleo de Justicia, constituida en el Ministerio de Justicia y sus reuniones serán trimestrales.

Las funciones de esta Comisión de Seguimiento serán las siguientes:

- Evaluar el cumplimiento de los compromisos alcanzados en el presente Pacto.

- Seguimiento de la aplicaciones informáticas y de la Oficina Judicial, elaborando informes que expongan la evolución del funcionamiento, las deficiencias y las propuestas de mejora que, a su juicio, contribuyan a su óptimo funcionamiento.

- Controlar el cumplimiento de los programas concretos de actuación del Ministerio de Justicia, señalados en el apartado VIII del presente Pacto, que a partir de la firma del mismo se desarrollen conforme a lo establecido en la legislación vigente, al objeto de garantizar que la participación en la huelga no sea motivo para excluir a ningún funcionario de su incorporación en dichos programas.

MEDIDAS PARA RESTAURAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO PE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Descripción. Se establece un Plan Concreto de Actuación (PCA) para los órganos afectados por el conflicto que hayan acumulado retraso en las actuaciones judiciales o fiscales como consecuencia del mismo.

La Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ) regula el complemento de productividad destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo, así como su participación en programas concretos de actuación.

Así, en virtud de lo previsto en los artículos y 516.2. a) de la LOPJ y 12 del Real Decreto 1909/2000, de 24 de noviembre, la determinación de estos programas concretos de actuación, oído el Consejo General del Poder Judicial, y previa negociación con las organizaciones sindicales más representativas, corresponde al Ministerio de Justicia.

Objetivo. La participación en el plan tiene carácter voluntario y su aceptación supone un compromiso de incremento de dedicación que contribuya a obtener los objetivos fijados.

El objetivo general del Plan consiste en un aumento significativo de la tasa de resolución de los órganos citados que garantice que la pendencia acumulada como consecuencia del conflicto sea resuelta en el plazo más breve posible.

La ejecución del Plan se llevará a efecto con pleno respeto a lo dispuesto en el artículo 12 del Real Decreto 1909/2000, de 24 de noviembre y en la Resolución de 14 de septiembre de 2005 de la DGRAJ por la que se aprueba el calendario laboral y en ningún caso podrán excederse las cuarenta horas semanales previstas en la citada Resolución para la jornada de dedicación especial.

Las retribuciones señaladas en el Plan estarán directamente relacionadas con el plazo de consecución del objetivo propuesto para cada órgano, de modo que, a menor tiempo de recuperación, mayor número de puntos asignados. En todo caso la puntuación mínima será de doce puntos.

En cualquier caso, la participación voluntaria de los funcionarios en los PCA que pudieran realizarse los sábados y los días festivos se verá incrementada en un 33% sobre el mínimo anterior.

Ámbito subjetivo. La participación en el Plan tiene carácter voluntario.

Para la adscripción al plan concreto de actuación de un órgano determinado tendrán preferencia los funcionarios destinados en el mismo que tengan asignado el despacho o tramitación de las actuaciones paralizadas como consecuencia del conflicto.

Requerirá la oportuna comisión de servicio sin relevación de funciones la adscripción al Plan Concreto de Actuación en un órgano distinto al de destino.

Podrá acudirse a esta figura siempre que en el órgano no exista un número suficiente de funcionarios voluntarios para recuperar los atrasos según el objetivo establecido para el mismo.

Cuando existiesen varios peticionarios para el otorgamiento de una misma comisión de servicio, para determinar el funcionario más idóneo se tendrán en cuenta las siguientes circunstancias: experiencia en tramitación de asuntos del mismo orden jurisdiccional, lugar y distancia al destino del peticionario, situación del negociado de origen del peticionario.

Duración. La duración del Plan es de 3 meses. Al final de cada mes se realizará una evaluación de los resultados.

El Plan podrá prorrogarse cuando pese a lograr los objetivos señalados en el Plan, la situación de pendencia generada por el conflicto no haya podido resolverse.

Madrid, a seis de abril de dos mil ocho.

Leer más